El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
A fondo

Por qué consumir queso antes de dormir podría ser mala idea

Publicado:
Existe un mito que vincula los sueños perturbadores con la ingesta de ese lácteo vital en la dieta diaria.
Por qué consumir queso antes de dormir podría ser mala idea

La idea de que una porción de queso antes de acostarse puede desencadenar una noche de pesadillas se ha popularizado durante mucho tiempo. Si bien su origen está más vinculado a lo cultural y no está del todo claro, diversos estudios han puesto en duda la relación entre el consumo de ese producto lácteo con un mal sueño. La pregunta es: ¿existe una base científica para esta supuesta conexión?

Orígenes de la creencia

Una de las posibles causas de este mito puede hallarse a principios del siglo XX, cuando la tira cómica 'Dream of the Rarebit Fiend' ('Sueños de un fanático de la tostada galesa') popularizó la idea de que un plato de queso picante, el rarebit galés, provocaba sueños extraños y perturbadores.

Otro ejemplo puede encontrarse en el famoso 'Cuento de Navidad' de Charles Dickens, donde su protagonista, Ebenezer Scrooge, culpa a una miga de queso por la aparición de un fantasma.

La respuesta de la ciencia

Una lectora del medio australiano News.com consultó sobre la versión al médico y columnista Dr. Zac Turner, y fue publicada por el New York Post: "He oído el rumor de que comer queso antes de dormir puede provocar pesadillas. Me encanta comer queso y galletas después de cenar mientras veo una buena película, pero últimamente me he estado despertando con pesadillas bastante raras", dijo Effie, de 29 años y oriunda de Bankstown, Sidney. 

He aquí la respuesta de un profesional: "En 2005, la Junta Británica de Quesos se propuso investigar. Les dieron a 200 personas diferentes quesos antes de dormir y registraron sus sueños. ¿El veredicto? No había relación entre el queso y las pesadillas", dijo Zac y culpó a en parte a la creatividad artística de Charles Dickens.

De hecho, añadió, algunos quesos, especialmente el cheddar, se asociaron incluso con sueños más placenteros.

Sin embargo, existe una reacción en nuestro cuerpo que podría darnos algunas pistas sobre por qué algunas personas vinculan el consumo de queso con las pesadillas. 

El queso contiene tiramina, un compuesto natural que, en teoría, puede estimular el cerebro al provocar la liberación de norepinefrina, una sustancia química relacionada con el estado de alerta y, potencialmente, con la interrupción del sueño.

Además, en porciones normales el queso aporta solo una cantidad mínima de tiramina, "ni de lejos la suficiente para que tu cerebro entre en un estado de sueño acelerado", analizó el Doctor Zac.

Conclusión: "A menos que estés tomando un medicamento poco común que afecte la forma en que procesas la tiramina, tu queso está a salvo", afirmó el profesional de salud.  

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7