
Confirman la existencia de los "espejos del tiempo", que antes se creían imposibles: ¿cómo son?

Un equipo de físicos de la Universidad de la Ciudad de Nueva York demostró experimentalmente la existencia de los "espejos del tiempo", un fenómeno en el que las ondas electromagnéticas pueden invertir su flujo en el tiempo.
Cuando observamos nuestro rostro en un espejo, vemos una imagen reflejada debido a que las ondas de luz electromagnética rebotan en la superficie de este material, dando lugar a un fenómeno conocido como 'reflexión espacial'. Sin embargo, los científicos han teorizado por décadas sobre una forma alternativa de reflexión de las ondas, denominada 'reflexión temporal'.
Este fenómeno surge cuando las propiedades del medio por el que se propaga la onda cambian de manera repentina en todo el espacio, ocasionando que una parte de esta retroceda en el tiempo y adopte una frecuencia distinta a la original. Este tipo de inversión temporal ha sido comparado con mirarse en un espejo y ver la espalda en lugar del rostro.

Sin embargo, hasta ahora la reflexión temporal no había podido detectarse en ondas electromagnéticas. La principal razón se debía a las dificultades para alterar las propiedades ópticas de un material rápidamente para provocar este fenómeno.
Comprobando los "espejos del tiempo"
Para lograrlo, los investigadores emplearon un metamaterial, una tira metálica de 6 metros de longitud, que fue especialmente diseñado para modificar el comportamiento de las ondas electromagnéticas de formas poco convencionales. Este objeto fue integrado en una placa y equipado con una red de interruptores electrónicos conectados a condensadores de respaldo.
Al activar simultáneamente todos los interruptores, duplicaron repentinamente la impedancia a lo largo de la tira. Este cambio abrupto en las propiedades electromagnéticas generó una reflexión temporal, donde las señales electromagnéticas medidas contenían una copia invertida en el tiempo de las señales entrantes.
La capacidad de reflejar ondas en el tiempo podría suponer un gran avance en las áreas de las comunicaciones e informática. Según Earth.com, podría mejorarse la transmisión de datos en diferentes rangos del espectro electromagnético, así como en el diseño de ciertos sensores y sistemas de imagen.
Además, esta tecnología podría ser fundamental en el desarrollo de computadoras ópticas de bajo consumo basada en ondas. Este hallazgo fue reportado en un artículo publicado por la revista Nature Physics.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!