
Fiesta anticipada, disgusto posterior: Luisa González le pincha los globos a Noboa

El acto que había organizado el comando de campaña del actual presidente de Ecuador, Daniel Noboa, para celebrar el triunfo en primera vuelta, tuvo que ser cancelado.
De nada sirvieron todas las informaciones de la tarde del domingo, sobre todo impulsadas por las encuestas a boca que urna, que abiertamente fallaron en darle un triunfo con una victoria holgada a Noboa. Ya en horas de la madrugada se supo que la diferencia entre ambos era mínima y que ninguno superaría el 50 % necesario para evitar la segunda vuelta.
Las votaciones de diversas regiones mostraban que el conteo se dirigía hacia un empate técnico, lo que llevará a los dos protagonistas a un balotaje el 13 de abril.
A mediodía del lunes no había euforia en el oficialismo. La imagen de un Noboa triunfador, insuflada por el ventajismo mediático y un préstamo significativo del Fondo Monetario Internacional (FMI), no ha sido suficiente y aún no hay interpretaciones del resultado desde su comando de campaña.
Partir con ventaja
Daniel Noboa es hijo de una de las familias más ricas de Ecuador y un empresario que se presentó como un outsider. Se destacó en el debate presidencial en 2023, lo que le permitió convertirse en un inesperado favorito, logrando el segundo lugar en la primera vuelta de las elecciones de 2023 (23%) y ganado la segunda por menos de cuatro puntos. En esa justa, derrotó a Luisa González.
Durante la presente campaña, logró cohesionar desde el primer momento a los sectores conservadores y de derecha, a diferencia de las anteriores presidenciales, cuando las mismas se encontraban fragmentadas y los liderazgos eran inestables. En esta ocasión, no se presentó ningún candidato conservador que pudiera hacerle sombra.
La imagen de un Noboa triunfador, insuflada por el ventajismo mediático y un préstamo significativo del Fondo Monetario Internacional (FMI), no ha sido suficiente y aún no hay interpretaciones del resultado desde su comando de campaña.
Por su parte, Luisa González, al frente de la Revolución Ciudadana, logró establecer un perfil propio, menos apegado al formado partidista, como lo hizo en 2023, convirtiéndose así en la voz de la oposición en un contexto de crisis económica, violencia y apagones en el país.
González logró un alto porcentaje de votos en esta primera vuelta (en torno al 43%), rompiendo el techo del correísmo que sacó 33 % en 2023 y 32 % en la de 2021, lo que sugiere un sólido liderazgo y capacidad de conseguir apoyo tanto del 'correísmo duro', como de otros más moderados. Si hubiera obtenido este mismo porcentaje en la elección anterior, habría ganado en primera vuelta.
No obstante, cada evento comicial es diferente y ahora, para vencer en el balotaje, González deberá crecer menos que en la anterior campaña. Es decir, si efectivamente en 2023 creció 15 % de la primera a la segunda vuelta, en esta ocasión, una expansión de 7 % u 8 % le sería suficiente para triunfar.
Del empate técnico al balotaje
La elección del domingo fue prácticamente una segunda vuelta, ya que solo dos candidatos lograron concentrar dos porciones de votación, dejando en cifras muy reducidas al resto de aspirantes.
El candidato a la reelección estará evaluando el grado de agresividad 'anticorreísta' que requiere inyectar a sus posiciones, tomando en cuenta la importancia estratégica de la votación que logró Iza: un discurso muy hacia la derecha puede acercar a los seguidores del movimiento indígena a la Revolución Ciudadana, lo que sería mortal para Noboa.
Ha sido un choque entre colosos y el resultado no es el que esperaba el gobierno. Y, para mayor nerviosismo oficial, como tercero en cantidad de votos, con un 5%, se ha ubicado el líder indígena e izquierdista, Leonidas Iza, cuyo caudal podría ser definitorio.
Para la Revolución Ciudadana, esta porción resulta apetitosa porque, de lograr el apoyo de Iza y un hipotético trasvase automático de votos, su candidata podría ubicarse más cerca del triunfo. No obstante, hay que considerar que para el correísmo ha sido muy difícil lograr articularse con algunos movimientos sociales y sectores de izquierda, fallando en la tarea de construir alianzas o frentes que cambien su situación de dificultad para lograr mayorías en las presidenciales, como le ocurrió en 2021 y 2023.
En aquellas ocasiones no tuvo la capacidad para generar una oferta política y electoral creíble hacia estos movimientos. En este 2025, González lo intentará de nuevo y, si desea ser eficaz, tendrá que hacer un giro en sus planteamientos, ya que este sector se ha mantenido díscolo con los gobiernos y el partido correísta.

El presidente y candidato a la reelección, por su parte, estará evaluando el grado de agresividad 'anticorreísta' que requiere inyectar a sus posiciones, tomando en cuenta la importancia estratégica de la votación que logró Iza: un discurso muy hacia la derecha puede acercar a los seguidores del movimiento indígena a la Revolución Ciudadana, lo que sería mortal para Noboa. Ahora le toca calibrar.
Noboa ya no solo requiere el voto del anticorreísmo, sino infundir un clima de criminalización e iracundia para movilizar un voto de miedo. Así, tendrá que moverse con astucia entre esas dos aguas.
El balotaje será como una reedición de esta primera vuelta, pero ahora con la premisa de que ambos necesitan buscar nuevos nichos porque los que tienen no son suficientes, lo que significa jugar en un escenario de política inteligente.
Con el resultado de este domingo, que roza el empate técnico, cada voto comienza a poseer un valor indispensable y un pequeño error puede costar el triunfo al oponente.
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de RT.