
Dos bloques y una incertidumbre: las elecciones reconfiguran el Parlamento de Ecuador

Los comicios legislativos que se celebraron el domingo en Ecuador, junto con la elección de presidente y vicepresidente, perfilan una nueva Asamblea Nacional dominada por dos grandes bloques: el movimiento Revolución Ciudadana (RC) y el oficialista Acción Democrática Nacional (ADN).
Estas dos fuerzas políticas acapararon la mayoría de votos para la conformación del nuevo Legislativo. El resultado tiene su correspondencia en los comicios presidenciales, que terminaron con un empate técnico y el pase al balotaje de abril entre el candidato-presidente, Daniel Noboa, de ADN; y la izquierdista Luisa González, de la RC, movimiento que lidera el expresidente Rafael Correa.
En estos comicios, los ecuatorianos votaron para elegir a 151 parlamentarios, 14 más de los que tiene la actual Asamblea Nacional. Esas curules se reparten en 15 asambleístas nacionales, seis por el exterior y 130 parlamentarios provinciales.
Según los resultados que ha arrojado el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el cálculo que ha hecho la prensa ecuatoriana, de momento, estos dos movimientos concentrarían 129 de los 151 puestos en el Parlamento.
ADN, por ahora, consigue 65 curules; mientras que la RC, que se presentó en alianza con el movimiento Renovación Total (RETO), ha asegurado 64 escaños. Solo se podrá confirmar cuál de las dos bancadas será la más numerosa cuando esté el 100 % del escrutinio.

Lo que sí ha quedado claro es que ninguno alcanzará la mayoría absoluta, ya que la nueva composición del Parlamento requiere de 76 puestos para garantizar el control total del Legislativo.
Noboa celebra
"Ganamos y dimos el paso más importante de todos: consolidar una Asamblea distinta, convirtiéndonos en la primera fuerza, capaz de trabajar por ustedes y no de enfocar sus esfuerzos en perseguirnos o debilitarnos para obtener inmunidad", celebró el mandatario, mediante un comunicado que publicó en cuenta en X; texto que llegó después del silencio que guardó tras los resultados electorales del domingo, donde esperaba ganar en primera vuelta.
Para el partido oficialista significa un amplio crecimiento, pues, en comparación con los comicios de 2023, casi quintuplica los curules. En esa oportunidad, ADN consiguió solo 14 curules.
Sin embargo, durante el período legislativo se le han sumado otros parlamentarios que han abandonado sus partidos. Así, pese a haber arrancado con 14 diputados, con los llamados 'camisetazos' (el paso que se conoce cuando los políticos cambian de movimiento con la facilidad de quien cambia de camiseta) alcanzó 36 curules.

El caso de la RC
La RC fue el bloque parlamentario que más asambleístas consiguió en los comicios de 2023, alcanzando los 52 diputados. No obstante, en el camino, algunos de los legisladores fueron abandonando la bancada y esta quedó con 48 curules.
Estos recientes comicios han significado un repunte de esta organización, en alianza con RETO, puesto que se mantendrá como una de las fuerzas mayoritarias en el nuevo Parlamento.

Además de ADN y la RC, con los resultados obtenidos hasta ahora, también se calcula que el movimiento indigenista Pachakutik conseguiría ocho curules en la nueva Asamblea Nacional; el Partido Social Cristiano (PSC) alcanzaría cinco escaños, Construye apenas uno, movimientos locales dos y otras alianzas minoritarias, también dos.
Los asambleístas electos y reelectos en las elecciones del domingo arrancarán la nueva legislatura el 14 de mayo próximo, 10 días antes de que sea juramentado el nuevo mandatario que resulte electo en el balotaje.