El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Viral

Esto es lo que el trabajo remoto podría hacerle a nuestros cuerpos

Publicado:
Entre las consecuencias se puede observar la presencia de una espalda encorvada, manos con 'garras', aumento de peso y deterioro de la salud mental.
Esto es lo que el trabajo remoto podría hacerle a nuestros cuerpos

Un impactante modelo 3D reveló los efectos secundarios que tendría el trabajo a distancia en el cuerpo humano. Si bien esta práctica laboral tuvo su auge a raíz de la pandemia del covid-19, continúa siendo la forma de operar de varios empleados.

Anna, un modelo 3D creado recientemente por la empresa de muebles Furniture@Work, del Reino Unido, con base en estudios científicos, muestra los cambios físicos y mentales de una persona del futuro expuesta al uso constante de computadoras portátiles y teléfonos inteligentes, una mala postura, y dieta poco saludable.

Como se ve en la representación, uno de los principales efectos secundarios del trabajo remoto es el desarrollo de una espalda encorvada causada por años de tensión en el cuello y la espalda debido al trabajo desde lugares incomodos como la cama o el sofá. "La falta de movimiento regular y las ineficiencias ergonómicas pueden provocar trastornos musculoesquelético", afirmó el cirujano ortopédico LS Wang, citado por los autores del estudio.

Otra consecuencia es la presencia de ojos rojos o llorosos, al estarse expuesto a tantas horas en la pantalla en un entorno que no está diseñado para largos periodos de trabajo. "Sin suficiente luz natural o las luces brillantes que se proporcionan en las oficinas comerciales, los trabajadores remotos ejercerán una tensión adicional en sus ojos, lo que podría provocar dolores de cabeza", observa la investigación.

El siguiente efecto que se expone son las manos en forma de 'garras' a partir del tecleo excesivo en posiciones incómodas, en referencia a los calambres en los dedos y los músculos doloridos después de realizar continuamente actividades de motricidad fina.

Por otra parte, se menciona el aumento de peso a causa del estilo de vida sedentario. De acuerdo a la publicación, si bien el trabajo remoto le ha ahorrado al empleado el tiempo que se tarda en trasladarse a la oficina, también le ha quitado actividades físicas propias de aquel entorno, como caminar entre salas y moverse del escritorio.

"Esta falta de actividad física en el hogar podría aumentar el riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades del corazón", reza el estudio. "En nuestro modelo 3D, Anna tiene una apariencia de sobrepeso. No salir de casa y comer refrigerios con regularidad le ha causado una piel pálida y poco saludable, mientras que la falta de movimiento y el exceso de peso han resultado en extremidades hinchadas", señala.

Por último, se hace referencia a los riesgos a la salud mental, como sentimientos de aislamiento, ansiedad y depresión. "Sin un equilibrio preciso entre el trabajo y la vida personal, sin horarios de oficina o un lugar fijo al que regresar al final de cada jornada laboral, la ansiedad de no saber cuándo 'desconectarse' puede volverse abrumadora", manifestó Joni Ogle, jefa del centro de tratamiento The Heights Treatment.

comentarios

Trabajar con wifi gratis en un café es una práctica que se 'extingue' en este país

Publicado:
Una clienta tuvo que pagar cinco euros por estar varias horas ocupando una mesa con su ordenador portátil mientras consumía tan solo un café con leche.
Trabajar con wifi gratis en un café es una práctica que se 'extingue' en este país

Llega la polémica por una práctica que se ha ido extendiendo durante los últimos años: ir a un bar o cafetería, sacar tu ordenador portátil, conectarlo a la luz y wifi del establecimiento y dedicar horas al trabajo o el estudio mientras que se consume un café o un refresco.

La popular cuenta @soycamarero, dedicada a difundir desde malas prácticas en el sector hostelero hasta curiosidades de todo tipo, difundió recientemente un curioso ticket en el que se pone precio a ese hábito.

La factura de una clienta que, por lo visto, llevaba horas con su dispositivo utilizando la electricidad y la conexión inalámbrica a Internet del local era más abultada de lo esperado después de haber consumido tan solo un café con leche: 10 euros en total.

El negocio le cobró cinco euros en concepto de "servicio de luz y wifi", algo totalmente inusual. Además, también se cobraba 1,5 por un "extra de leche", un concepto también extraño para la multitud de personas que comentaron la publicación.

El debate se ha abierto con muchas personas poniéndose en la piel del hostelero que ve como sus mesas se ocupan durante horas con consumiciones irrisorias, mientras tienen que dar servicio de limpieza, entre otros.

Algunos, eso sí, han apuntado que les parece correcto cobrar por esos conceptos siempre que estén publicitadas las tarifas y se anuncien en la carta de precios.

No está claro dónde tuvo lugar exactamente esta experiencia, si bien fue en algún punto de España, donde poco a poco este tipo de prácticas comienzan a expandirse.

Por suerte, los usuarios no solo se sorprenden con cargos no esperados cuando van a abonar sus cuentas, sino que en ocasiones quedan desconcertados con descuentos inopinados que les premian por ser buenos clientes.

"Por tu sonrisa", "por tu confianza", "por tu amabilidad" y "por recomendarnos" fueron las buenas aptitudes que le granjearon a un parroquiano la estupenda rebaja de 5 céntimos de euro.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7