El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Programas

Unidad canina: búsqueda y rescate

Publicado:
La situación es extrema: malherido, aterrorizado y atrapado entre cascotes sin poder salvarse por sí mismo ni pedir auxilio. La desesperación lo invade y todo parece perdido bajo los escombros. De repente, se escuchan ladridos. Están cada vez más cerca y pasan a ser el sonido más agradable que jamás haya imaginado. ¡Se oyen voces! Ya está, lo ha liberado de su tumba un binomio de rescate perfectamente sincronizado. Solo tienen una misión y son los mejores en su labor: salvar su vida.

Buscar y rescatar es la principal tarea de las brigadas de los perros que están especialmente preparados para trabajar en las zonas afectadas por los devastadores y frecuentes terremotos de México. Desde su nacimiento, estos animales tienen una misión: entrenarse para localizar personas vivas o muertas que hayan quedado atrapadas bajo los escombros de edificios derrumbados.

La corresponsal de RT Pamela Quibec nos lleva a conocer en persona a estos binomios de rescate conformados por humanos y perros, cuya heroica labor humanitaria ha recibido reconocimiento y admiración no solo en México, sino a nivel internacional.

Historia de los héroes caninos

Las unidades caninas de búsqueda de la Secretaría de Defensa y Marina mexicana se crearon en 1985, tomando como modelo a aquellas que vinieron desde países como Francia y Alemania a ayudar en el terremoto ocurrido en Ciudad de México ese mismo año, que cobró la vida de miles de personas.

Actualmente, la historia de muchos de estos héroes caninos empieza en el Centro de Producción Canina del Ejército y Fuerza Aérea mexicanos. Allí, se lleva a cabo la reproducción y crianza hasta los cuatro meses de futuros perros rescatistas de las razas pastor belga y pastor alemán, para garantizar tanto la genética, como el temperamento, el comportamiento y la pureza de la raza de todos los canes que sirven en el ejército.

En la zona de desarrollo del centro, se llevan a cabo los primeros entrenamientos de los cachorros, donde son incitados a despertar sus sentidos por medio de reforzamientos positivos y aprenden a rescatar y encontrar personas, así como detectar enervantes y explosivos.

Los perros de rescate aprenden a reconocer el aroma genérico de los humanos para buscar entre los escombros. Los binomios de rescate tienen un manual de labor al llegar a una zona cero: entran al espacio colapsado, trabajan por 20 minutos y luego bajan para darles agua y dejarles descansar por alrededor de una hora. Tras ello, vuelven a desplegarse entre los escombros. 

Ecko, Frida y Proteo: Héroes nacionales

De entre todos los animales de asistencia que existen en México, hay algunos que han sobresalido como el caso del veterano héroe internacional Ecko, un enorme pastor belga cuya capacidad olfativa de aproximadamente 15 metros por debajo de los escombros ayudó a recuperar decenas de cuerpos a lo largo de su vida. En su más reciente hazaña, en Turquía, Ecko logró hacer 12 localizaciones diferentes.   

Asimismo, está el caso de Frida, labrador rescatista que se convirtió en el símbolo de la esperanza a nivel mundial durante el terremoto de Ciudad de México de 2017, donde estuvo trabajando incontables horas en su labor de rastreo. En sus 13 años de vida, Frida logró localizar 12 personas con vida y 43 cuerpos humanos.

Proteo, otro perro rescatista que voló hasta Turquía para hacer su misión de búsqueda en el terremoto de 2023, no logró volver a casa con vida. Sin embargo, sus cenizas fueron recibidas con los máximos honores, y como señal de agradecimiento, el país turco le regaló a México un perro de rescate llamado Arkadas, que significa amigo en turco.

El binomio de Edgar y su perro Balam es uno de los más reconocidos en todo el mundo. Balam fue el único sobreviviente después de que fuera envenenado con una salchicha junto a otros dos perros rescatistas y de apoyo emocional. Actualmente cuenta con el grado más alto de evaluación operativa de perros de búsqueda y rescate.

Debido a su absoluta entrega al momento de entrar a una zona de desastre, incluso poniendo en riesgo sus propias vidas, los perros rescatistas han generado en la sociedad mexicana un amor tan grande, que siempre están presentes en cada desfile patrio. Ahí marchan ante cientos de miles de personas y a su paso son vitoreados y reconocidos como los héroes nacionales que son.

 

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7