La Comisión Europea, en coordinación con los gobiernos nacionales y la OTAN, está elaborando un plan para facilitar el traslado rápido de tropas y armamento pesado por todo el continente ante la posibilidad de una escalada militar con Rusia, según informaron fuentes europeas a Financial Times.
Entre las propuestas en estudio figura la creación de un sistema compartido de "movilidad militar", que permitiría a los países miembros acceder a camiones, vagones de tren y transbordadores diseñados para transportar tanques y artillería pesada a través de las fronteras europeas.
De acuerdo con las fuentes, el plan está inspirado en el modelo de recursos comunes de la UE para combatir incendios forestales. Sin embargo, este nuevo esquema sería mucho más complejo, debido a que los distintos medios de transporte, como aviones, trenes y camiones, pertenecen en su mayoría a empresas privadas o están bajo contratos de los ejércitos, en lugar de ser de propiedad estatal.
Un borrador del grupo ferroviario CER advierte que trasladar una división ligera, unos 15.000 soldados y 7.500 vehículos, requeriría de hasta 200 trenes con 42 vagones cada uno, lo que equivale a 8.400 vagones cargados. Además, los vagones deberían soportar una carga mínima de 22,5 toneladas por eje, una capacidad muy superior a la de los trenes comerciales habituales.

Papel clave de Alemania
Alemania desempeñaría un papel logístico clave por su ubicación central en Europa. El país ya ha firmado acuerdos con Deutsche Bahn Cargo para transportar tanques y vehículos blindados, y con la empresa de defensa Rheinmetall para brindar apoyo a los convoyes militares que crucen su territorio. Incluso la aerolínea Lufthansa ha ofrecido colaborar con mantenimiento de aeronaves y formación de pilotos de combate, según su director ejecutivo.
En una primera fase, Bruselas podría exigir a los Estados miembros registrar sus activos de transporte militar y civil para facilitar una movilización rápida en caso de emergencia. También se estudia la posibilidad de que la UE cuente con su propia flota de camiones y vagones militares, aunque fuentes reconocen que esta opción sería difícil de financiar con el ajustado presupuesto europeo.

La Comisión planea presentar oficialmente las medidas el próximo mes, las mismas que, según el medio, están centradas en modernizar la infraestructura de transporte y simplificar los procesos aduaneros, con el fin de reducir drásticamente el tiempo que tardaría un ejército en cruzar Europa.
Estos preparativos se producen en un contexto de creciente tensión con Moscú y en medio de los esfuerzos europeos por reforzar sus capacidades de defensa, tras décadas de inversión limitada en el ámbito militar.
Histeria europea
Aunque Bruselas insiste en que las medidas tienen carácter preventivo, podría reflejar un cambio de mentalidad en el bloque, que ahora se prepara abiertamente para la posibilidad de un enfrentamiento directo con Rusia más allá del territorio ucraniano, bajo el argumento de una supuesta intención del presidente ruso, Vladímir Putin, de atacar a países tanto de la UE como de la OTAN.
Sin embargo, desde Moscú han declarado en reiteradas ocasiones que esta idea es parte de la histeria europea con la que los líderes de la región justifican su apoyo a la continuación del conflicto ucraniano. En este sentido, Putin indicó durante la cumbre con el presidente Donald Trump en Alaska en agosto pasado que Rusia quiere alcanzar una paz duradera y sostenible y no un alto el fuego temporal con Kiev.



