El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Dúrov: "A nuestra generación se le acaba el tiempo para salvar la Internet libre"

Publicado:
El empresario denunció que el Reino Unido exige identificaciones digitales, Australia realiza controles de edad en línea y la Unión Europea escanea mensajes privados.
Dúrov: "A nuestra generación se le acaba el tiempo para salvar la Internet libre"

El cofundador de Telegram Pável Dúrov ha publicado un alarmante mensaje en sus redes sociales, criticando a varios países occidentales por sus medidas "distópicas" destinadas a restringir las libertades en línea de los ciudadanos.

"A nuestra generación se le acaba el tiempo para salvar la Internet libre que nos construyeron nuestros padres. Lo que una vez fue la promesa del libre intercambio de información se está convirtiendo en la herramienta definitiva de control", enfatizó el empresario.

"Los países que antes eran libres están introduciendo medidas distópicas, como identificaciones digitales (Reino Unido), controles de edad en línea (Australia) y escaneo masivo de mensajes privados (Unión Europea)", agregó.

Dúrov denunció que "Alemania persigue al que se atreve a criticar a funcionarios en Internet, el Reino Unido encarcela a miles de personas por sus tuits y Francia investiga penalmente a líderes tecnológicos que defienden la libertad y la privacidad".

"Nuestra generación corre el riesgo de pasar a la historia como la última que tuvo libertades y permitió que se las arrebataran", concluyó.

  • El año pasado, Pável Dúrov fue detenido en Francia debido a una orden de búsqueda emitida por las autoridades francesas, que lo acusaban de varios cargos vinculados a "conspiración criminal" y "blanqueo de delitos", entre otros. Aunque ahora se encuentra en libertad, el fundador de Telegram denuncia que su arresto es "un error absurdo por parte de la Policía francesa". Además, muchos asocian las razones de la detención del empresario con su negativa a cooperar con los servicios de inteligencia franceses.
  • En realidad, Dúrov ha revelado repetidamente cómo las autoridades de varios países intentaron presionarlo con motivos políticos. Así, manifestó recientemente que hace aproximadamente un año, cuando fue detenido en París, los servicios de inteligencia franceses lo contactaron a través de un intermediario pidiéndole que ayudara al Gobierno moldavo a censurar ciertos canales en su aplicación.
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7