El proyecto del 'muro de drones' de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, está mostrando sus grietas antes de ser puesto en marcha debido a la falta de acuerdo entre los Estados miembros, informa este viernes Politico.
El desacuerdo quedó plasmado en la reciente cumbre del bloque en Copenhague, tanto en público como entre bastidores. Durante la sesión, el canciller de Alemania, Friedrich Merz, criticó con dureza el plan, en términos que un diplomático familiarizado con la discusión describió como "muy duros".
Días atrás, el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, señaló que la iniciativa no figura entre las prioridades para su país. "Tenemos que pensar y actuar en función de las prioridades, y creo que hay otras. Necesitamos más capacidades y más recursos", explicó durante un panel del Foro de Seguridad de Varsovia.
Entre tanto, el medio señala que, si bien a Polonia y los países bálticos les resulta una "respuesta sensata a una emergencia creciente", otros Estados cuestionan su costo y alcance del proyecto. En la cumbre en la capital danesa Italia y Grecia coincidieron en que los proyectos de defensa europeos deberían beneficiar a todo el bloque y no solo al flanco oriental.
¿Qué se sabe sobre el 'muro de drones' europeo?
El proyecto del 'muro de drones' fue acordado la semana pasada por los ministros de Defensa de los países de la UE con el fin de detectar, rastrear y neutralizar violaciones del espacio aéreo. Implica la creación de un sistema de defensa en múltiples capas a lo largo de los países orientales del bloque.
Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania y Polonia ya habían trabajado en una iniciativa similar, aunque en marzo la Comisión Europea rechazó una solicitud conjunta de Estonia y Lituania para financiar su implementación.
Previamente, The Telegraph informó que la no participación de Hungría pone en riesgo la iniciativa, ya que esto crea un vacío de 96.000 kilómetros cuadrados en el centro del proyecto.
"Nuevos muros divisorios"
Al respecto, el portavoz del presidente ruso, Dmitri Peskov, señaló que la creación de muros nunca ha llevado a nada bueno.
"La creación de muros siempre es algo malo, como muestra la historia", declaró. "Consideramos muy triste que la política militarista y de confrontación en Europa pueda materializarse en forma de nuevos muros divisorios", señaló Peskov, añadiendo que el Kremlin está siguiendo de cerca el desarrollo de esta iniciativa.