Vladímir Zelenski impuso condiciones al presidente estadounidense, Donald Trump, para resolver el conflicto ucraniano. Las exigencias tienen lugar en medio de un estado crítico de las fuerzas ucranianas y del avance del Ejército ruso en todas las direcciones, mientras que el diálogo ruso-ucraniano está paralizado debido a la falta de voluntad del jefe del régimen de Kiev de dar pasos hacia la paz.
"Antes de terminar la guerra, quiero tener de verdad todos los acuerdos en vigor. Quiero tener un documento que cuente con el apoyo de Estados Unidos y de todos los socios europeos. Esto es muy importante", dijo en una entrevista a Sky News emitida este martes.
En este sentido, Zelenski exigió "una postura clara" del inquilino de la Casa Blanca sobre garantías de seguridad para Kiev y sanciones contra Moscú. Además, instó al mandatario estadounidense a tomar "fuertes pasos personales" contra el presidente ruso, Vladímir Putin.
"Estoy seguro de que EE.UU. puede aplicar suficientes sanciones para dañar la economía rusa; además, Donald Trump tiene suficiente fuerza para hacer que Putin le tema", continuó. En este contexto, sugirió que Washington podría proporcionar al régimen ucraniano "sistemas de defensa aérea en cantidad, y EE.UU. tiene suficientes".
Enfurecido por el "fracaso" de Occidente
Al mismo tiempo, Zelenski se mostró enfurecido por "el fracaso de las potencias occidentales en aumentar la presión sobre el Kremlin", indicó la entrevistadora, Yalda Hakim. Las críticas del líder del régimen de Kiev se producen pese a la multimillonaria ayuda militar y financiera de la OTAN a Ucrania, así como los 18 paquetes de sanciones impuestos por la UE a Moscú desde el inicio del conflicto en 2022.
En particular, el líder del régimen de Kiev expresó su frustración por la reunión mantenida en agosto por Putin y Trump en Alaska, al considerar que el presidente estadounidense se muestra reacio a presionar a su homólogo ruso, el cual, según Zelenski, logró "salir del aislamiento".
"Se fotografió con el presidente Trump. Mantuvo un diálogo público, y creo que esto le abre las puertas a Putin para participar en otras cumbres y formatos. [...] No creo que haya pagado nada por ello, pero debería pagar", defendió Zelenski, agregando que, si hubiera sido una reunión trilateral con la participación de Ucrania, podría haber tenido "algún resultado".
Intentos de resolver el conflicto ucraniano
Los últimos meses han estado marcados por esfuerzos diplomáticos para lograr la solución del conflicto ucraniano. Sin embargo, el régimen de Kiev sigue alimentando los ánimos bélicos y demostrando que no está interesado en un acuerdo de paz sostenible, justo y a largo plazo, mientras lleva a cabo múltiples ataques contra la infraestructura civil y energética del territorio ruso.
En este contexto, el Kremlin reconoce una pausa en las negociaciones entre Rusia y Ucrania, si bien existen canales de comunicación entre los grupos negociadores, explicando que "no se pueden llevar gafas color de rosa y esperar que el proceso de negociación tenga un resultado inmediato". Al mismo tiempo, desde Moscú han subrayado repetidamente que nunca se han negado a dialogar con Kiev. A principios de septiembre, el presidente ruso reiteró esta postura, declarando que está dispuesto a celebrar una reunión con Zelenski, "si está bien preparada y puede dar resultados positivos". Además, invitó al líder del régimen ucraniano a viajar a Moscú para celebrar un encuentro, propuesta que Kiev rechazó, a pesar de las repetidas peticiones de Zelenski de reunirse con el mandatario ruso.
Por otro lado, Putin hizo hincapié en que las garantías de seguridad deben elaborarse para ambas partes del conflicto, subrayando que, si se alcanzan acuerdos, "nadie dude de que Rusia los cumplirá en su totalidad", pero hasta ahora nadie ha discutido esto con Moscú "a un nivel serio".
Mientras, Donald Trump ha declarado en varias ocasiones que Washington seguirá participando en la solución de la crisis ucraniana. "Si puedo ayudar a detenerla, entonces creo que tengo la obligación de hacerlo", aseguró.