El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

"Sentí una conexión con Rusia": un australiano cuenta cómo se unió a la operación especial

Publicado:
El joven de 26 años dijo que su interés por Rusia comenzó en su adolescencia y ahora, luchando al lado del país, se siente "una persona más feliz".
"Sentí una conexión con Rusia": un australiano cuenta cómo se unió a la operación especial

Alex, de 26 años, es originario de Australia, llegó a Rusia para unirse a la operación especial y ya lleva dos meses sirviendo como soldado de asalto y de reconocimiento en una brigada de fusileros motorizados con el apodo de 'Templario'.

El militar compartió con RT los motivos de esta decisión. Alex es originario de Perth, la capital del estado Australia Occidental. Empezó a seguir el conflicto ucraniano en 2014, poco después del golpe de Estado en Kiev. "Aunque era adolescente por aquel entonces, seguí de cerca los acontecimientos en las regiones orientales y la reunificación de Crimea con Rusia. Casi de inmediato, noté un punto en común en la retórica de los grandes medios de comunicación australianos e internacionales", relató.

"Rusia fue retratada como un villano, y [el presidente ruso Vladímir] Putin como alguien que intentaba restaurar la Unión Soviética. Esta visión fue compartida por medios de comunicación de todo el espectro político, tanto de izquierda como de derecha. Era la primera vez que veía un consenso tan amplio, y me pareció sospechoso. Había algo en la historia que no cuadraba; parecía demasiado simplificada", explicó.

Entonces Alex llevó a cabo su propia investigación. "Descubrí que la versión de los hechos que prevalecía en Occidente contenía numerosas inconsistencias, distorsiones y, en algunos casos, falsedades rotundas", subrayó.

"Al instante sentí una conexión con Rusia"

En este sentido, admite que, al viajar a Rusia, enseguida sintió una conexión con el país.

"Mi visita a Rusia tuvo lugar este año. En cuanto bajé del avión, me impresionó la increíble belleza del país y la calidez de su gente. Visité Moscú, San Petersburgo, Irkutsk y Vladivostok, y viajé en el Transiberiano", contó.

"Al instante sentí una conexión con Rusia. Tenía claro que era aquí donde quería construir mi vida, donde podría establecerme, formar una familia y crear recuerdos. Me invadió una sensación de seguridad y hospitalidad. Todos los que conocí fueron muy amables y serviciales", señaló el australiano, recordando a una persona que "le ayudó muchísimo a abrir una cuenta bancaria y obtener una tarjeta SIM, por lo que estará eternamente agradecido".

"Por fin soy una persona más feliz"

Alex admitió que la mayoría de su familia reaccionó negativamente a su viaje a Rusia, a pesar de que creen que solo está aquí para trabajar. "Incluso con esta 'leyenda', mi decisión de quedarme aquí causó indignación, tanto que algunos casi me repudiaron", dijo.

"En Australia, solo dos de mis amigos saben la verdad: que estoy aquí luchando. Ambos están preocupados por los peligros que conlleva, pero también entienden que fue la decisión correcta para mí. Ven que, a pesar de todo, por fin soy una persona más feliz", detalló.

Además, Templario explicó su apodo: "Soy cristiano y sentí que el indicativo se adaptaba a lo que hago, pero también era el nombre de un juego que jugaba mucho en Australia".

En un primer momento, los camaradas del frente recibieron al joven con recelo. "Pero sus sospechas eran graciosas: hubo muchos chistes sobre espías y preguntas sobre por qué había dejado una vida cómoda en Australia para luchar en un conflicto al otro lado del mundo. Cuando expliqué mis razones para unirme a ellos, mis camaradas dijeron que me respetaban mucho. Se alegraron de que no todos en Occidente hubieran perdido la cabeza", señaló.

El australiano admitió que, por una extraña coincidencia, todo el mundo le dice constantemente que parece ruso. "Nos tomábamos una foto de grupo con colegas de diferentes países. El capitán me miró y dijo: 'Sal del encuadre, pareces demasiado ruso'. Por cierto, me han hablado de este parecido toda la vida. Creo que es porque no sonrío mucho", ironizó.

¿Qué fue lo más terrible?

Alex también reveló qué el momento más terrible para él en el frente fue cuando compañeros soldados y él se despertaron por el zumbido de un dron durante un ataque.

"Esa fue la primera vez que me di cuenta de lo aterradores que pueden ser los drones. Y no se trata solo del daño que pueden causar, sino también del estrés psicológico que experimentas al saber que están encima de ti", explicó. Al final, nuestro sistema de guerra electrónica funcionó y el dron fue derribado.

Planes de futuro

En el futuro, Alex planea solicitar la ciudadanía rusa. "La participación en la operación especial me da derecho a un trámite simplificado para obtenerla. Lamentablemente, debido a la legislación australiana vigente, es muy poco probable que pueda regresar a Perth. Si lo hago, probablemente me enfrentaré a una larga pena de prisión por luchar por Rusia", indicó.

Después de terminar el servicio, tiene la intención de establecerse en Rusia y formar una familia. Cuando tenga un apartamento, considera volver al Ejército o trabajar en el sector financiero.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7