El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
banner
Actualidad

Adidas y Volkswagen admiten su responsabilidad por la llegada de nazis al poder

Publicado:
Decenas de compañías alemanas se han puesto la tarea de hacer visible la memoria de los crímenes de la época de Adolf Hitler.
Adidas y Volkswagen admiten su responsabilidad por la llegada de nazis al poder

En la víspera del 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, decenas de compañías alemanas reconocieron su responsabilidad por la llegada al poder de los nacionalsocialistas en Alemania en la década de 1930.

La pertinente declaración conjunta ha sido firmada por los directores de 49 empresas, entre ellas Adidas, Bayer, Bosch, BMW, Commerzbank, Hugo Boss, Mercedes-Benz, Rheinmetal y Volkswagen.

"La toma del poder por los nacionalsocialistas en 1933 no habría sido concebible sin el fracaso de los responsables de la toma de decisiones de la época en la política, el ejército, el poder judicial y la economía. Las empresas alemanas ayudaron a consolidar el dominio de los nacionalsocialistas. Con la intención de obtener su propio beneficio, muchas empresas y sus jugadores en ese momento se involucraron", escriben en la declaración divulgada por la prensa alemana.

Subrayando la necesidad de reconocer la fragilidad de la democracia, las empresas se han puesto la tarea de hacer visible la memoria de los crímenes de la época nazi.

"En 1933 y después, demasiados se quedaron callados, miraron hacia otro lado y permanecieron en silencio", se indica en el documento, al tiempo que se recuerda que "la democracia se nutre de la participación y de la contradicción" y "necesita actitud y coraje".

"Juntos nos levantamos contra el odio, contra la exclusión y contra el antisemitismo", declaran las compañías.

Durante la Alemania nazi, muchas grandes compañías colaboraron con el régimen de Adolf Hitler. Así, en la página de BMW se indica que la compañía "se transformó de una empresa de movilidad en una de las empresas de armamento más importantes de la economía de guerra alemana", que "utilizó trabajadores forzados y prisioneros de campos de concentración sin escrúpulos morales para lograr las cifras de producción requeridas".

"Los obreros tuvieron que trabajar en condiciones crueles, y bastantes murieron de hambre y agotamiento", reconoce BMW.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7