
Hegseth ordena reducir el número de altos oficiales del Pentágono: ¿qué pasa?

El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, ordenó este lunes una reducción mínima de 20 % en el número de generales de cuatro estrellas en activo y de otro 20 % en el de oficiales generales en la Guardia Nacional, como parte de una reestructuración promovida en el Pentágono.
En un video publicado en su cuenta de X, Hegseth también anunció una reducción mínima de 10 % en la cantidad de oficiales generales y de bandera, en virtud del reajuste del Plan de Mando Unificado.

"Un paso fundamental en este proceso es eliminar la estructura redundante de la fuerza para optimizar y racionalizar el liderazgo, reduciendo el exceso de puestos de oficiales generales y de bandera", reza la orden firmada por el jefe del Pentágono.
Al mismo tiempo, descartó que se trate de un "ejercicio de tala y quema, hecho para castigar a los oficiales de alto rango". "Este ha sido un proceso deliberado en colaboración con el Estado Mayor Conjunto, con un objetivo: maximizar la preparación estratégica y la eficacia operativa mediante reducciones prudentes en los rangos" superiores de los componentes militares.
Para poder responder con rapidez a todos los retos, añadió, las Fuerzas Armadas del país deben estar "libres de trabas burocráticas innecesarias que obstaculicen su crecimiento y eficacia". "Antes la proporción era de un general por cada 6.000 soldados, hoy es de un general por cada 1.400. Más generales y almirantes no equivalen a más éxito", expresó.
En febrero, la Administración del presidente Donald Trump emprendió una campaña sin precedentes de despidos en la cúpula militar. Así, hizo cesar al jefe del Estado Mayor Conjunto, general de la Fuerza Aérea Charles Q. Brown Jr., y despidió a la jefa de Operaciones Navales de la Armada, Lisa Franchetti, y al vicejefe de la Fuerza Aérea, James Slife, entre otros.