El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
banner
Actualidad

Expertos advierten de un nuevo fantasma que recorre Europa: el terrorismo juvenil

Publicado:
La radicalización se acelera con Internet, donde los jóvenes cada vez más se sienten atraídos por comunidades en línea que propagan opiniones extremistas, teorías conspirativas y violencia.
Expertos advierten de un nuevo fantasma que recorre Europa: el terrorismo juvenil

La proporción de menores entre los sospechosos y acusados de delitos terroristas en los países europeos es cada vez mayor, informó el domingo The Wall Street Journal, citando a expertos. Casi todos los jóvenes extremistas se radicalizan en línea, lo que dificulta su detección por parte de las autoridades.

En los últimos meses, decenas de adolescentes de tan solo 14 años han sido arrestados en toda Europa presuntamente por planear atentados contra salas de música, centros comerciales y lugares de culto. Concretamente, un tercio de los casos de terrorismo en Bélgica entre 2022 y 2024 involucró a menores, mientras que en el Reino Unido casi uno de cada cinco sospechosos de terrorismo es menor.

Según WSJ, se trata de una combinación de factores: una difusión sin precedentes de propaganda extremista, acelerada en parte por la inteligencia artificial; la poderosa influencia que ejercen sobre los jóvenes las redes sociales, con métodos cada vez más sofisticados para retener la atención de los usuarios; y acontecimientos como la guerra de Israel contra la Franja de Gaza.

Así, en los primeros ocho meses luego del inicio de la guerra de Gaza en octubre de 2023, los adolescentes representaron dos tercios de los extremistas arrestados por cargos de terrorismo en toda Europa, señaló Peter Neumann, profesor de estudios de seguridad en el King's College de Londres.

Al mismo tiempo, la radicalización se acelera con Internet, donde los jóvenes se sienten cada vez más atraídos por comunidades en línea que propagan opiniones extremistas, teorías conspirativas y violencia. Según evaluaciones, en 2002, una persona tardaba un promedio de 16 meses en radicalizarse. En 2015, este período se había acortado un 40 % y actualmente puede tardar solamente unas semanas.

"El entorno en línea ofrece amplias oportunidades para que los terroristas […] conecten con jóvenes en aplicaciones de redes sociales y plataformas de juegos aparentemente inofensivas", declaró un portavoz del FBI.

Mientras, las opiniones extremistas a menudo se mezclan en línea, afirman los expertos. En lugar de dar órdenes, los grupos terroristas inundan las redes sociales con propaganda que proporciona a los jóvenes un marco ideológico e inspiración para perpetrar atentados.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7