Ante cualquier adversidad climática: estos son los vehículos militares rusos más duraderos y fiables

La Flota y el Ejército de las Fuerzas del Ártico ruso han desplegado una amplia gama de vehículos todo terreno en la región rusa del polo norte, los cuales sirven para la exploración y defensa de sus instalaciones allí presentes. A continuación, les describimos algunos de ellos:
Chetra TM-140A
Inicialmente diseñado con propósitos militares, este vehículo anfibio con anchas orugas basado en los BMP-2 de la infantería rusa es ideal para moverse por áreas remotas, pues se puede desplazar por casi cualquier tipo de terreno, incluyendo la nieve, tierra suelta, pantanos y rocas, describe el canal Zvezda. Con un motor de 250 caballos de fuerza y una carga útil de cuatro toneladas, el TM-140A puede viajar más de 800 kilómetros sin repostar y, básicamente, requiere una revisión técnica cada 70.000 kilómetros.

Vityaz DT-10 y DT-30
Fabricados desde la década de 1980 por la Unión Soviética, estos inmensos camiones anfibios de orugas articuladas pesan entre 31 toneladas (DT-10) y 58 toneladas (DT-30). Los mismos se utilizan normalmente para el transporte de unidades militares, munición, equipamiento y diversas clases de armamento pesado, además de ayudar en la recuperación de otros vehículos dañados y en operaciones de rescate con personal médico. Están diseñados para soportar temperaturas inferiores a los 50 grados bajo cero en condiciones climatológicas y de terreno extremas.

Typhoon
La gama de blindados antiminas Typhoon es bastante más reciente en comparación a los vehículos anteriores, pues su diseño y fabricación se inició en 2010 en Rusia con la cooperación de 120 fabricantes rusos, entre ellos KAMAZ y GAZ. Cuentan con un motor YaMZ-5367 diésel con una potencia de 412 caballos y 6.650 centímetros cúbicos.
Los Typhoon tienen instalado un sistema de cámaras de vigilancia que permite a sus tripulantes analizar el perímetro en zonas hostiles sin peligro de exponerse al fuego enemigo. Estos camiones fueron ideados para el transporte de tropas militares y su diseño le permite ser equipado con diferentes armas y equipos especiales, como artillería antiaérea, además de transportar y cargar otros vehículos como drones, grúas, vehículos de recuperación y camiones, entre otros. Entre los diversos modelos de esta gama, se destacan el Typhoon-U y el Typhoon-K.

GAZ-233036 Tigr-M
De menor tamaño, pero no menos importantes, se encuentran los 'tigres' rusos. Se trata de todoterrenos blindados de tracción en las cuatro ruedas, diseñados y fabricados desde 2004 por GAZ, de función polivalente y empleados principalmente por la infantería del Ejército de Rusia. Con un peso de poco más de siete toneladas, este vehículo llega a los 100 kilómetros por hora en 32 segundos, alcanzando una velocidad punta de 160. Con un motor diésel YaMZ-5347-10 de 4.500 сentímetros cúbicos y una potencia de 190 caballos, este modelo es el némesis de los Hummer H3 estadounidenses.
