
'Tiktoker' salta a la fama con un "kit forense" para que su familia la encuentre si "algo" le pasa

Una 'tiktoker' mexicana, conocida en esa red social como 'La Prota Feminista', publicó a inicios de semana un video en el que se muestra haciendo un "kit forense" preventivo, al señalar que quiere que la encuentren si algo le llegara a pasar cuando sale a la calle.
El video —que apenas dura 11 segundos— se viralizó rápidamente en TikTok, donde la grabación tiene más de 3,5 millones de visualizaciones, la publicación más vista de la joven, quien para el momento contaba con poco más de 12.000 seguidores.
Entre los comentarios suscitados por el video, una de las usuarias le dijo a la 'tiktoker', que es residente de México, que ella es "médica forense, criminalista, criminóloga y agente de investigación criminal", por lo que le resulta "muy triste" ver ese tipo de videos y le propone apoyarla "para hacerlo de forma correcta".
#Viral | Triste, pero parece necesario. 💔😢Una joven creó su propio kit forense "por si un día no regresa a casa".Varias usuarias expresaron su preocupación ante la necesidad de llegar a esos extremos para sentirse seguras. 🇲🇽‼️ #Méxicopic.twitter.com/Nlmqo6P8Op
— Luis Gabriel Velázquez (@soyluisgabriel1) April 11, 2025
"Sería muy útil, por favor y gracias, y si lo haces, etiquétame por favor", le respondió la creadora del contenido. En otro comentario, una chica dijo haber creado un kit similar, que dejó en casa de su mamá cuando se mudó de ciudad. Además, contó que lo había hecho "con lágrimas en los ojos" y que "fue horrible hacerlo".
La creadora también dice que estos kits no deberían ser exclusivos para mujeres, sino para todos, porque ser víctima de un crimen violento "le puede pasar a cualquiera". Aunque no detalla qué elementos deben ir en el kit, en el video la joven raya una hoja con lápiz para pasar luego los dedos sobre el grafito y poner sus huellas digitales en una cinta adhesiva sobre una lámina transparente.
Según la prensa mexicana, entre los comentarios, una estudiante de criminología publicó una lista de los elementos que podrían incluirse en ese kit: huellas digitales, tanto de manos como de pies, mechones de pelo desde la raíz, uñas recortadas y hasta saliva dentro de un envase, porque contiene ADN.

De igual forma, una fotografía del rostro y otra de cuerpo completo, descripción física, información personal y detalles corporales como tatuajes, perforaciones, lunares, marcas de nacimiento y cicatrices, así como prendas usadas y guardadas en bolsas herméticas, que podrían utilizarse para la búsqueda con perros, entre otros elementos.
Además, recomiendan dejar los contactos del círculo íntimo de amistades, parejas y familiares, o alguna información importante de alguien que la acose, así como impresiones dentales, porque cuando las organizaciones criminales incineran los cadáveres, lo único que queda de los cuerpos son los dientes.