El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Programas

Hombres del manglar moribundo

Publicado:
Los manglares ecuatorianos albergan gran variedad de especies, entre ellos los cangrejos: plato estrella, cuyo aroma envuelve las calles de las ciudades costeras haciendo la boca agua a todo el mundo. No obstante, la labor de quienes hacen posible que este manjar llegue a la mesa está en peligro. La contaminación, la deforestación y la expansión de las empresas camaroneras amenazan no solo la vida del manglar, sino también el sustento de miles de familias que dependen de este tesoro del mar.

En el corazón de Guayaquil, Ecuador, se revela la vibrante historia de los cangrejeros, hombres que día a día enfrentan un laberinto de desafíos en su búsqueda de crustáceos que sostienen sus vidas. Este oficio, aunque vital, permanece en gran medida en la sombra de la sociedad.

La captura del сangrejo

El equipo recorre el golfo en lancha bajo el sol ardiente rumbo al manglar. La llegada a este espacio oculto revela un mundo donde caminar rápido sobre el lodo presenta un desafío significativo. Los cangrejeros trabajan en pequeños grupos sin descanso desde temprano en la mañana, pues de su captura depende su alimento y sustento.

Fernando Monroy, corresponsal de RT, se une a Eddy Vidal, cangrejero que comparte su conocimiento sobre la captura del cangrejo. El proceso es meticuloso: Eddy describe cómo inspeccionan cuidadosamente cada hueco, buscando piezas que no siempre son fáciles de encontrar. La habilidad que demuestran es sorprendente, casi como si tuvieran ojos en sus dedos, lo cual lleva a Fernando a enfrentar el nerviosismo de intentar capturar un cangrejo por sí mismo.

La comunidad cangrejera

Después de algunas horas en el manglar, el equipo es invitado a visitar la comunidad de Cerrito de los Morreños, donde aproximadamente 500 personas se dedican exclusivamente a la captura de cangrejos. Aquí, la relación con la naturaleza es de profundo respeto y protección, ya que ellos son los guardianes de más de 10.000 hectáreas de manglar.

Sin embargo, la realidad de la comunidad es compleja. A pesar de habitar un entorno de paz, enfrentan la falta de recursos básicos como agua potable y electricidad, lo que les obliga a vivir en condiciones precarias. A medida que los cangrejeros luchan por asegurar su sustento, enfrentan la amenaza constante de la contaminación y la pérdida de sus ecosistemas.

Impacto de la contaminación

Los cangrejeros también están preocupados por la disminución de las especies que dependen del manglar. La contaminación generada por actividades de empresas camaroneras está afectando su capacidad para pescar cangrejos, obligándolos a buscar nuevos lugares más distantes para continuar su labor. Este problema de deterioro ambiental está exacerbado por la expansión urbana descontrolada que ha arrasado con áreas de manglar.

La cultura del cangrejo

A pesar de los desafíos, el cangrejo representa no solo un sustento económico sino que también es un fenómeno social en Ecuador. Su consumo trasciende estratos sociales, llevándose a cabo en restaurantes elegantes y en sencillas esquinas de barrios populares. La gastronomía ecuatoriana ha devuelto al cangrejo un papel central en la cultura local, evidenciado en cada mesa colmada de este crustáceo.

Un futuro incierto

Mientras las autoridades intentan abordar la tala ilegal y la contaminación, la comunidad de cangrejeros se mantiene firme, enfrentando no solo los desafíos de su oficio sino también el futuro incierto del ecosistema que habitan. La lucha por la preservación de los manglares y por el reconocimiento de su trabajo vital continúa siendo una prioridad.

Este viaje a través de Guayaquil y sus alrededores ha revelado la historia de hombres y mujeres que son más que cangrejeros; son los guardianes de un ecosistema y sus luchas son la voz de una comunidad que merece ser escuchada.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7