Ciberdeporte y favelas: ¿billete de salida?
Brasil es uno de los países más desiguales del mundo. Según el último censo, existen cerca de 10.000 favelas, como esta de Cantagalo, en la zona sur de Río de Janeiro. Pero los pobladores de estas localidades buscan distintas maneras de cambiar de vida. Y ahora, los videojuegos pueden ser esta opción.
Antes, en Brasil los jóvenes aspiraban a convertirse en futbolistas profesionales para encontrar una oportunidad que les permitiese salir de la favela. Ahora, los videojuegos también pueden brindar esa oportunidad.
Mikael tiene 15 años y es uno de esos niños que empezó jugando por diversión y hoy se prepara para ser un profesional, asistiendo a un curso ofrecido por una ONG que los ayudan a capacitarse.
El curso lo organiza la ONG Afroreggae, que trabaja en las comunidades periféricas de Río de Janeiro desde la década de 1980. En el 2019 crearon el centro de formación AfroGames, donde ofrecen la infraestructura para que niños y niñas puedan asistir a clases de programación, dibujo, y entrenamiento en ciberdeportes.
Mikael fue una de las revelaciones del equipo de la favela de Cantagalo y, desde que empezó, también contagió su pasión por los videojuegos a su padrastro, quien se convirtió en otro alumno del proyecto.
Nuevas posibilidades
Se trata de un camino interesante que apenas empieza en un país en donde 7 de cada 10 habitantes hacen uso de los videojuegos, un mercado que movió cerca de 250 millones de dólares en 2022.
Los resultados de las encuestas de Pesquisa Games Brasil indican que las empresas desarrolladoras de videojuegos pasaron de 375 en 2018 a más de 1.000 en 2022.
Este crecimiento del mercado de videojuegos en línea en Brasil en los últimos seis años se debe, según expertos, a los cambios en el formato del empleo formal, sobre todo tras la pandemia del covid-19, con la popularización del trabajo remoto.
Con el rápido avance del mundo cibernético, ya hay quienes defiendan que el país del fútbol podría convertirse muy pronto en la cuna latinoamericana de nuevos talentos de los ciberdeportes