Economía
Politólogo de EE.UU.: "La depreciación del crudo no ayuda a EE.UU. contra Rusia e Irán"
Los precios del petróleo, que desde junio han bajado un 25% y han alcanzado su mínimo en tres años, no podrán cambiar la línea política de los países exportadores en un sentido más favorable para EE.UU, opina el politólogo estadounidense Ian Bremmer.

Los Gobiernos de Rusia, Irán o Venezuela no se encuentran al borde de un abismo y el precio del petróleo no logrará cambiar de ninguna manera sus posiciones con respecto a las cuestiones geopolíticas que interesan a EE.UU., escribe Ian Bremmer, fundador y director de la consultora Eurasia Group, en su columna para Reuters.
Así, un petróleo más barato no podrá obligar a Irán a rendirse en las negociaciones sobre su programa nuclear, cree el politólogo. "En primer lugar, entre las partes sigue existiendo un gran vacío, y en segundo lugar, Teherán no está en una situación desesperada que lo obligue a echarse atrás, especialmente después de recibir el apoyo de Moscú", señala el experto.
"Por último, la economía iraní, después de la llegada al poder el año pasado del nuevo presidente [Hasán Rohaní], más o menos se ha estabilizado; por eso, esperar que Irán se desvíe de su camino debido a [la caída del precio] del petróleo, sería demasiado unilateral", opina Bremmer.
Además, el experto afirma que "en un futuro previsible Rusia será capaz de soportar el impacto de las sanciones occidentales y los bajos precios de los hidrocarburos". La economía rusa tiene una conveniente reserva de oro y divisas, un presupuesto equilibrado y no experimenta problemas serios de déficit presupuestario.
Asimismo, el presidente ruso, Vladímir Putin, gracias a su postura justa e inquebrantable en política exterior "ha ganado un amplio apoyo entre el pueblo ruso, y nadie puede hacer nada al respecto", resume el analista.
Así, un petróleo más barato no podrá obligar a Irán a rendirse en las negociaciones sobre su programa nuclear, cree el politólogo. "En primer lugar, entre las partes sigue existiendo un gran vacío, y en segundo lugar, Teherán no está en una situación desesperada que lo obligue a echarse atrás, especialmente después de recibir el apoyo de Moscú", señala el experto.
"Por último, la economía iraní, después de la llegada al poder el año pasado del nuevo presidente [Hasán Rohaní], más o menos se ha estabilizado; por eso, esperar que Irán se desvíe de su camino debido a [la caída del precio] del petróleo, sería demasiado unilateral", opina Bremmer.
Además, el experto afirma que "en un futuro previsible Rusia será capaz de soportar el impacto de las sanciones occidentales y los bajos precios de los hidrocarburos". La economía rusa tiene una conveniente reserva de oro y divisas, un presupuesto equilibrado y no experimenta problemas serios de déficit presupuestario.
Asimismo, el presidente ruso, Vladímir Putin, gracias a su postura justa e inquebrantable en política exterior "ha ganado un amplio apoyo entre el pueblo ruso, y nadie puede hacer nada al respecto", resume el analista.
comentarios