Los documentos muestran que el GCHQ, con sede en Cheltenham, ha tenido acceso al sistema por lo menos desde junio de 2010, y el año pasado generó 197 informes de inteligencia.
El programa estadounidense Prism permitió al GCHQ eludir el proceso legal requerido para solicitar material personal como correos electrónicos, fotos y vídeos de una empresa de Internet con sede fuera del Reino Unido.
Apple, Microsoft, Yahoo, Facebook, Skype, Google y otras grandes empresas daban a la Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU. acceso a los datos confidenciales de sus clientes.
El Prism plantea problemas éticos y legales acerca del acceso directo a millones de potenciales usuarios de Internet, y obliga a preguntarse qué ministros británicos sabían de la existencia del programa.
En declaraciones a 'The Guardian', GCHQ, insistió en que "se toma muy en serio sus responsabilidades legales".
El programa estadounidense Prism permitió al GCHQ eludir el proceso legal requerido para solicitar material personal como correos electrónicos, fotos y vídeos de una empresa de Internet con sede fuera del Reino Unido.
Apple, Microsoft, Yahoo, Facebook, Skype, Google y otras grandes empresas daban a la Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU. acceso a los datos confidenciales de sus clientes.
El Prism plantea problemas éticos y legales acerca del acceso directo a millones de potenciales usuarios de Internet, y obliga a preguntarse qué ministros británicos sabían de la existencia del programa.
En declaraciones a 'The Guardian', GCHQ, insistió en que "se toma muy en serio sus responsabilidades legales".