Actualidad
En busca del dominio mundial: EE.UU. podría volver a la política de intervención
Cada vez más políticos en EE.UU. piensan que el país debe retomar su interés de erigirse como líder mundial y respaldar a los disidentes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y otros países. Algunos expertos opinan que Washington podría volver a intervenir en otros Estados para implantar los regímenes que le convienen.

La idea de que Washington debe jugar un "papel principal" en la política internacional para asegurar que el mundo sea más libre y próspero pertenece a la exsecretaria del Departamento de Estado de EE.UU. y profesora de la Universidad de Stanford, Condoleezza Rice.
Rice sostuvo que su país tiene la tarea de "fortalecer los pilares de su influencia" y de actuar teniendo en mente "la historia a largo plazo". Además recalcó que Washington puede ayudar a las democracias en América Latina a dar una respuesta a los que calificó como "dictadores populistas".
Según el historiador y periodista Ingo Niebel, “con esta carta, Condoleezza Rice reanima y nos presenta de nuevo que sigue siendo una política neoconservadora estadounidense”.
El analista advierte de que “si todos pensamos que con la debacle que los republicanos sufrieron en 2009 frente a Obama, las ideas de George Bush y Condoleezza Rice se habían convertido en cosas de pasado, Rice nos dice de nuevo que ella y seguramente también Romney, estarían dispuestos a volver a estas prácticas”.
Asimismo, afirma Niebel, EE.UU. busca “intervenir en otros estados para implantar allí el régimen que le gustaría y hacer los negocios que quiere hacer y, por lo tanto, necesita en determinados países un cambio de gobierno y del sistema político, social y económico”.
Rice sostuvo que su país tiene la tarea de "fortalecer los pilares de su influencia" y de actuar teniendo en mente "la historia a largo plazo". Además recalcó que Washington puede ayudar a las democracias en América Latina a dar una respuesta a los que calificó como "dictadores populistas".
Según el historiador y periodista Ingo Niebel, “con esta carta, Condoleezza Rice reanima y nos presenta de nuevo que sigue siendo una política neoconservadora estadounidense”.
El analista advierte de que “si todos pensamos que con la debacle que los republicanos sufrieron en 2009 frente a Obama, las ideas de George Bush y Condoleezza Rice se habían convertido en cosas de pasado, Rice nos dice de nuevo que ella y seguramente también Romney, estarían dispuestos a volver a estas prácticas”.
Asimismo, afirma Niebel, EE.UU. busca “intervenir en otros estados para implantar allí el régimen que le gustaría y hacer los negocios que quiere hacer y, por lo tanto, necesita en determinados países un cambio de gobierno y del sistema político, social y económico”.
comentarios