Al menos 101 heridos y 29 detenidos en la Marcha de la Dignidad en Madrid
Publicado:
Al menos 101 personas resultaron heridas y 29 fueron detenidas después de que la Policía empezara a dispersar la Marcha de la Dignidad en la Plaza de Colón en Madrid.
En la plaza se escucharon disparos de pelotas de goma y sonaron sirenas policiales.
Los agentes instaron a los participantes de las protestas a finalizar la Marcha a las 21:30 (hora local), dado que "después [la protesta] será considerada ilegal".
GERARD JULIEN / AFP La Policía ha detenido a numerosas personas en la calle Génova después de que varios manifestantes arrojaran piedras y petardos contra el cordón policial.
Por su parte, la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, informó que los disturbios se saldaron con 19 detenidos y un número de heridos muy elevado, probablemente más de 50, incluyendo a agentes de Policía. Según Cifuentes, citada por la prensa local, la normalidad en la ciudad "está prácticamente recuperada".
Javier Barbancho / REUTERS
Miles de personas atravesaron España
y llegaron a Madrid desde varias ciudades del país para protestar contra los recortes y la política actual del Gobierno. Los manifestantes se reunieron en la capital para exigir "pan, techo y trabajo".
"Son marchas para defender la dignidad de las personas, de todas las personas que estamos sufriendo los recortes, la precariedad, el desempleo, los desahucios", dijeron a RT participantes de las columnas de ciudadanos españoles indignados por la actual situación en el país que partieron de sus respectivas comunidades autónomas o provincias para "conquistar sus derechos" en Madrid.
GERARD JULIEN / AFP Según los convocantes de las Marchas de la Dignidad, más de dos millones de personas acudieron a las protestas. La Policía estaba presente con 1.650 antidisturbios.
Paul Hanna / REUTERS En Buenos Aires, varias personas se reunieron frente a la embajada de España con pancartas en apoyo a los manifestantes del país europeo.