El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

El Kremlin le da un consejo a la OTAN sobre cómo reaccionar a lo que dice Putin

Publicado:
El secretario general de la OTAN se jactó de que hace tiempo dejó de prestar atención a las declaraciones emitidas en las reuniones presididas por el mandatario de Rusia.
El Kremlin le da un consejo a la OTAN sobre cómo reaccionar a lo que dice Putin

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, respondió este jueves a las declaraciones del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, quien afirmó que hace tiempo dejó de prestar atención a las reuniones organizadas por el presidente de Rusia, Vladímir Putin.

Durante su visita a Rumanía este miércoles, Rutte fue consultado por periodistas sobre si el bloque militar responderá de algún modo a las declaraciones formuladas por los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Rusia esa misma jornada.

En dicha reunión, donde también participó Putin, el ministro de Defensa, Andréi Beloúsov, planteó la necesidad de iniciar "de inmediato" los preparativos para ensayos nucleares, en respuesta a la política actual del mandatario de EE.UU., Donald Trump, en ese ámbito. 

"Hace tiempo que dejé de reaccionar a las reuniones que organiza Putin. Le pagan como presidente de Rusia, por eso las organiza", contestó Rutte en rueda de prensa.

Al comentar estas palabras, Peskov señaló que "precisamente ahí radica el problema de la Alianza del Atlántico Norte y de sus dirigentes".

"Por un lado, dicen que no escuchan a Rusia, y por otro, que no la entienden. Intenten escucharla: la entenderán", dijo el vocero.

  • Este 5 de noviembre, durante una reunión con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Rusia, el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, apoyó la propuesta del ministro de Defensa, Andréi Beloúsov, sobre la necesidad de iniciar "de inmediato" los preparativos para ensayos nucleares.

  • Beloúsov pidió que se iniciaran "de inmediato" los preparativos para las pruebas nucleares a gran escala ante las acciones de EE.UU. que "demuestran claramente el activo desarrollo de armamento ofensivo estratégico por parte de Washington".

  • En respuesta, el mandatario ruso afirmó que Moscú cumple con las obligaciones del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares e instruyó al Ministerio de Relaciones Exteriores, al Ministerio de Defensa, a los servicios especiales y a los organismos civiles pertinentes a recabar información adicional, analizarla en el Consejo de Seguridad y presentar propuestas coordinadas sobre un posible inicio de preparativos para ensayos de armas nucleares.

  • La misma jornada, EE.UU. efectuó un lanzamiento de prueba de un misil balístico intercontinental Minuteman III no armado desde la base de la Fuerza Espacial Vandenberg, en California.

  • Se trata de la primera prueba de misiles balísticos de EE.UU. desde los comentarios del presidente Donald Trump hechos el pasado jueves, cuando ordenó iniciar ensayos nucleares "de inmediato".

  • Desde Rusia han advertido en repetidas ocasiones que, si algún país se aparta de la moratoria unilateral y voluntaria de abstenerse de los ensayos nucleares, Moscú actuará de acuerdo con la situación y responderá simétricamente.

SEPA MÁS SOBRE ENSAYOS NUCLEARES: ¿POR QUÉ NO ESTÁN PROHIBIDOS Y QUÉ IMPIDE REALIZARLOS?

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7