El presidente estadounidense, Donald Trump, desmintió este jueves haber enviado bombarderos B-1 cerca del territorio venezolano, como reportara previamente The Wall Street Journal.
"No, no es correcto. No, es falso", sostuvo el mandatario tras ser preguntado por la prensa sobre ese tema. Seguidamente, aseguró que no está "contento con Venezuela por muchas razones", incluida el narcotráfico.
🇺🇸✈️🇻🇪Trump desmiente que EE.UU. enviara bombarderos B-1 cerca de VenezuelaDonald Trump desmintió haber enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela, afirmando que esa noticia es "falsa" y aseguró no estar "contento con Venezuela" por el narcotráfico.https://t.co/Lys5nMF3Twpic.twitter.com/jWzLxaxqzC
— RT en Español (@ActualidadRT) October 23, 2025
Esta jornada, el medio estadounidense aseveró que dos B-1 Lancer habían despegado esta jornada de la base aérea de Dyess, en Texas, para luego volar en espacio aéreo internacional cercano a Venezuela. Este informe –que resultó desmentido–, se publicó con base en lo supuestamente declarado por un funcionario estadounidense y datos de seguimiento de vuelos.
La semana previa, la Aviación de EE.UU. realizó lo que denominó "una misión de demostración de ataque con bombarderos" en el área de responsabilidad del Comando Sur. El 15 de octubre, tres cazas B-52H Stratofortress volaron frente a las costas venezolanas.
Frentes abiertos
Para Venezuela, la hostilidad de EE.UU. constituye una "amenaza" a su seguridad, mientras que organizaciones de derechos humanos han cuestionado la desproporción de los ataques, ya que constituirían ejecuciones sumarias y masacres que vulneran el derecho internacional.
Hasta el momento, la Administración Trump ha llevado a cabo nueve ataques conocidos contra presuntas embarcaciones narcotraficantes desde el mes pasado, que han causado al menos 37 muertes, recoge CBS News.
Los primeros siete bombardeos se produjeron en el mar Caribe, pero esta semana la estrategia se amplió al Pacífico Oriental. El primer ataque en el nuevo frente tuvo lugar el martes, con un saldo de dos muertos.
En criterio del presidente colombiano, Gustavo Petro, los operativos estadounidenses en cualquiera de los dos frentes abiertos son "asesinatos" y una violación de las normas del derecho internacional.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sostiene que su país es víctima de "una guerra multiforme" orquestada desde EE.UU. para imponer un "gobierno títere" y apoderarse de los recursos naturales del país, una postura compartida por el representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, quien en una reunión del Consejo de Seguridad afirmó que las acciones estadounidenses en el Caribe no son ejercicios militares ordinarios, sino una "campaña descarada de presión política, militar y psicológica contra el Gobierno de un Estado independiente".