El presidente de Colombia, Gustavo Petro, achacó 300.000 homicidios ocurridos en el país al consumo de cocaína en Estados Unidos y Europa. Las declaraciones se producen en medio de una nueva crisis entre Bogotá y Washington, agudizada por los señalamientos del dirigente estadounidense, Donald Trump, hacia su par colombiano, a quien acusó de ser narcotraficante.
"El consumo [de cocaína] en EE.UU. y el creciente consumo en Europa son responsables de 300.000 asesinatos en Colombia y de un millón de muertos en América Latina", escribió este lunes en su cuenta de X.
El mandatario señaló que las guerras que enfrenta la nación suramericana "desde hace cinco décadas, primero urbana hasta 1993, después rural", se deben al consumo de esta droga en el país norteamericano. En este contexto, criticó los "exiguos y nulos" aportes a la paz en Colombia que han hecho los gobiernos estadounidenses en los últimos años.
"Se ha construido una especie de división del trabajo frente a la lucha contra los productores y comercializadores de cocaína: Colombia pone, en realidad, el dinero y pone las muertes en la lucha; EE.UU. pone el consumo", aseveró.
Petro instó a su par estadounidense a eliminar aranceles a la producción agropecuaria y agroindustrial de Colombia para "fortalecer la producción lícita agraria", invertir en la reforma agraria para que los campesinos trabajen las tierras fértiles cerca de las urbes y "no adopten la selva como forma de sobrevivencia", además de "estimular los espacios comerciales en EE.UU. para comprar, por contrato a largo plazo, productos agrarios de las zonas de sustitución de cultivos en Colombia".
También propuso legalizar la exportación de cannabis, reforzar políticas de prevención frente al consumo en el país norteamericano, así como "estudiar científicamente si es necesaria la prohibición o, más bien, el consumo responsable y regulado por el Estado" y "construir un tratado más eficaz de persecución de capitales y bienes de narcos en el mundo".
El domingo, Trump acusó al Gobierno colombiano de "promover activamente la producción masiva de drogas" y advirtió de que, si Petro no actúa, lo hará EE.UU. "de manera no amable". Además, calificó al mandatario de "líder del narcotráfico ilegal" y anunció la suspensión de toda ayuda económica a Colombia. Ante ello, Petro llamó este lunes a consultas al embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña.