El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

De Trump al secretario general de la ONU: quién asistirá a la cumbre de paz en Gaza

Publicado:
La reunión de alto nivel se celebrará en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij.
De Trump al secretario general de la ONU: quién asistirá a la cumbre de paz en Gaza

La ciudad egipcia de Sharm el Sheij, un popular balneario a las orillas del mar Rojo, alberga al mediodía del lunes la cumbre de paz con el propósito de cerrar un acuerdo sobre el fin de hostilidades en la Franja de Gaza.

El evento será copresidido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el mandatario egipcio, Abdulfatah al Sisi, y contará con la participación de líderes de más de 20 países, según anunció la Presidencia de Egipto este sábado.

Entre los demás asistentes, quienes ya han confirmado su presencia, están:

  • António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas;
  • António Costa, presidente del Consejo Europeo;
  • Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido;
  • Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España;
  • Emmanuel Macron, presidente de Francia;
  • Giorgia Meloni, primera ministra de Italia;
  • Friedrich Merz, canciller de Alemania;
  • Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía;
  • el rey Abdalá II de Jordania;
  • Kirti Vardhan Singh, ministro de Estado de Relaciones Exteriores de la India;
  • Muhammad Shehbaz Sharif, primer ministro de Pakistán.

Según fuentes consultadas por Axios, también se espera la llegada de los líderes o ministros de Relaciones Exteriores de Catar, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita e Indonesia. Además, fuentes del canal catarí Al Araby reportan que estará presente el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbás.

Sin Israel y Hamás

Un funcionario estadounidense comentó a Axios que no se espera la participación del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Irán, también invitado a la cumbre, tampoco va a asistir, de acuerdo con la agencia Tasnim; al igual que no habrá presencia de Hamás. 

Un miembro del buró político del grupo palestino, Hossam Badran, confirmó a AFP que Hamás "no estará involucrado" en la cumbre de Sharm el Sheij. El grupo "actuó principalmente a través de (…) mediadores cataríes y egipcios", señaló.

Tregua

Hamás acordó proceder con la liberación de los rehenes el lunes por la mañana. El alto el fuego con Israel entró en vigor al mediodía del viernes 10 de octubre (hora local), con las Fuerzas de Defensa de Israel retirándose a las líneas de despliegue acordadas en el enclave palestino.

A partir de ese momento, comenzó la cuenta regresiva de las 72 horas otorgadas a Hamás para liberar al resto de los rehenes que quedan con vida en Gaza, así como la entrega de los cuerpos de los rehenes fallecidos que sea capaz de recuperar en ese plazo.

Bajo lo acordado, Tel Aviv deberá liberar a cambio a 250 prisioneros condenados a cadena perpetua, además de a 1.700 gazatíes que fueron detenidos después del 7 de octubre de 2023.

Por su parte, Hamás y otros grupos deben aceptar no participar en la administración del enclave, ni directa ni indirectamente. Para los miembros de Hamás que acepten deponer las armas, está prevista una amnistía.

Este es el plan de Trump para Gaza, punto por punto

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7