El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

"Mentira descarada": Zajárova destroza a Occidente con un recordatorio de su historia

Publicado:
Lo hizo en respuesta a acusaciones de la ministra de Exteriores finlandesa hacia Rusia, las cuales la vocera tachó de una "mentira descarada".
"Mentira descarada": Zajárova destroza a Occidente con un recordatorio de su historia

La vocera de la Cancillería rusa, María Zajárova, ejemplificó la violación por parte de países miembros la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) de cada uno de los diez principios consagrados en los Acuerdos de Helsinki. Lo hizo en respuesta a las acusaciones similares vertidas hacia Moscú por la ministra finlandesa de Exteriores, Elina Valtonen, las cuales la portavoz tachó de "mentira descarada".

La violación del primer principio, que establece la igualdad soberana y el respeto de los derechos inherentes a la soberanía, la ilustró Zajárova con un hecho ocurrido en 1974, cuando la junta militar griega de los Coroneles "intervino" en el "conflicto étnico" en Chipre e intentó "anexionarse la isla".

El bombardeo de la OTAN sobre Yugoslavia en 1999 sin la aprobación de la ONU constituyó un quebrantamiento del segundo principio del tratado, firmado en 1975, que insta a abstenerse de recurrir a la amenaza o uso de la fuerza, agregó la vocera.

Como ejemplo de la transgresión del tercer principio de inviolabilidad de las fronteras citó el reconocimiento de la independencia de Kosovo en 2008 "por parte de países occidentales sin el consentimiento de Serbia".

Según Zajárova, el reconocimiento por parte de Alemania en 1991-1992 de la independencia de las repúblicas yugoslavas de Croacia y Eslovenia violó el cuarto principio de integridad territorial de los Estados. 

Asimismo, en 1995, "a pesar de los intentos de la OSCE y de terceros en el conflicto étnico-nacional entre Croacia y la República Serbia de Krajina, Zagreb rechazó una resolución pacífica y pasó a la limpieza étnica", recordó la portavoz, señalando este hecho como una violación del quinto principio del arreglo pacífico de controversias.

El sexto principio, que establece la no intervención en los asuntos internos de los Estados, agregó la vocera, fue violado en las protestas antigubernamentales en Ucrania, conocidas como Euromaidán, que fueron "orquestadas por Occidente", apoyando así el golpe de Estado de 2014.

Las "prisiones secretas de la CIA en Lituania, Polonia y Rumanía" en los años 2000 constituyeron una vulneración del séptimo principio del respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, continuó.

El rechazo del Consejo Constitucional de Francia de la solicitud de los corsos de reconocer la existencia de su identidad nacional en 1991 infringió el octavo principio del derecho a la igualdad y derecho a la autodeterminación de los pueblos, añadió la portavoz rusa.

El noveno principio, de cooperación de los Estados, fue vulnerado en 2018, cuando Grecia bloqueó las "iniciativas internacionales destinadas a la cooperación con la República de Macedonia", de acuerdo con la vocera.

Y el décimo y el último principio, sobre el cumplimiento de buena fe de las obligaciones del derecho internacional, fue violado entre 1965 y 2024 por Reino Unido, al ignorar "sus obligaciones en virtud del derecho internacional" y "ocupar la isla de Chagos", concluyó Zajárova.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7