El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

El Congreso de Perú designa al presidente interino tras aprobar la vacancia de Boluarte

Publicado:
El titular del Congreso, José Jerí, asumió la Presidencia de la República.
El Congreso de Perú designa al presidente interino tras aprobar la vacancia de Boluarte

El titular del Congreso peruano, José Jerí, asumió este viernes la Presidencia de la República, después de que el Legislativo destituyera a Dina Boluarte por incapacidad moral permanente.

Jerí, que asumió el cargo en conformidad con la línea de sucesión establecida en la Constitución, permanecerá al frente del país hasta el 26 de julio de 2026.

En su primer mensaje al Congreso como presidente, Jerí llamó a construir "juntos" una serie de "acuerdos mínimos", en medio de la "crisis política constante" en el país, donde "instituciones no terminan su mandato".

En este contexto, se comprometió a "garantizar un proceso electoral transparente, limpio y ordenado".

Asimismo, dijo que declarará "la guerra" a "la delincuencia y a las organizaciones criminales" a las que tachó de "enemigos".

Boluarte se negó a asistir al Congreso, después de que su abogado Juan Carlos Portugal, cuestionara el proceso parlamentario, alegando que el plazo de preparación de la defensa no cumple con las exigencias mínimas y esenciales. "Cincuenta minutos entre la notificación y la hora de audiencia, es, en paridad, sencillamente violatorio a cualquier procedimiento", escribió en su cuenta de X.

Ola de extorsiones y ataques del crimen organizado

La inacción del Gobierno ante el crimen organizado y la violencia, junto con la aprobación de leyes polémicas en el Congreso, ha desencadenado varias protestas durante su mandato. Así, a finales de septiembre, cientos de peruanos se movilizaron en una serie de marchas convocadas por el colectivo juvenil 'Generación Z’,  movidos por el aumento de la criminalidad.

A principios de esta semana, los transportistas iniciaron un paro de 24 horas para protestar contra la inacción del Gobierno frente a la ola de extorsiones y ataques del crimen organizado que vive el sector. Sucede esto tras el asesinato de un conductor de autobús, la noche del sábado, y el ataque contra otro transportista, que resultó herido el domingo.

La crisis política en el país andino se profundizó tras el atentado contra la banda de cumbia Agua Marina, hecho ocurrido en Lima durante su actuación en un recinto militar el miércoles por la noche. Cuatro integrantes del grupo recibieron disparos en tórax y piernas. El incidente potenció el rechazo ciudadano ante la crisis de violencia.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7