En México, una marcha pacífica en memoria de estudiantes asesinados durante la tragedia de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968 y que, a la vez, también mostraba apoyo al pueblo palestino, se tornó violenta debido a la intervención de manifestantes del llamado 'bloque negro', una táctica que consiste en llevar ropa negra e ir encapuchados para evitar ser identificados por las autoridades.
El bloque negro vuelve a aparecer para provocar, agredir, violentar, infiltrar marchas pacíficas. La policía de la CDMX trata de contener lo más que puede. No cae en su provocación, no reprime. #2DeOctubre1968Tlatelolcopic.twitter.com/1SqcyIroCB
— Hans Salazar 🇲🇽🇵🇸 (@Hans2412) October 3, 2025
Los integrantes del 'bloque negro' se enfrentaron de manera violenta con la Policía, lanzándoles petardos y piedras. También se reportaron lanzamientos de artefactos explosivos y bombas molotov. Según los medios locales, hubo 14 heridos y algunos tuvieron que ser trasladados a hospitales.
✊🇲🇽 El 'bloque negro' empaña con violencia y destrozos una marcha pacífica en Méxicohttps://t.co/AKbyQK4WK8pic.twitter.com/qks7Imb9Fd
— RT en Español (@ActualidadRT) October 3, 2025
✊🇲🇽 Marcha por el aniversario de la masacre estudiantil de 1968 en MéxicoCientos de personas marcharon para conmemorar la masacre de Tlatelolco en 1968, donde estudiantes fueron asesinados. En 2025 se cumplen 57 años de este crimen de Estado: "2 de octubre no se olvida". pic.twitter.com/yDIkyR4F74
— RT en Español (@ActualidadRT) October 3, 2025