El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Sangre, humo, perdigones: el 'combustible' del paro nacional en Ecuador

Publicado:
La Confederación de Nacionalidades Indígenas denuncia el uso de armamento y munición de guerra para reprimir las protestas contra el Gobierno de Daniel Noboa.
Sangre, humo, perdigones: el 'combustible' del paro nacional en Ecuador

La decisión del Gobierno de Daniel Noboa de eliminar en Ecuador el subsidio al diésel ha generado rechazo y manifestaciones en ese país suramericano, donde la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) convocó a un paro nacional que cerró la jornada en medio de denuncias de represión, humo de gases lacrimógenos, perdigones y sangre.

La población de Otavalo, en la provincia de Imbabura, al norte del país, se movilizó contra las medidas de Noboa y fue reprimida por agentes de la Fuerza Pública. La Conaie denunció que la acción de los uniformados fue "desmedida". "Se han utilizado grandes cantidades de gases lacrimógenos y cartuchos de perdigones contra manifestantes", resaltó.

Además, cuestionó que el Gobierno de Noboa destine "tantos recursos para reprimir al pueblo, en lugar de atender sus demandas legítimas y necesidades básicas". "Exigimos cese inmediato de la violencia y respeto a los derechos del pueblo", manifestó la Conaie, al denunciar que la represión policial dejó personas heridas y otras detenidas.

La organización sostuvo que las políticas de Noboa son una "falta de respeto" hacia la población ecuatoriana, ya que el país no solo tiene problemas en el sector energético, sino también en la salud, la educación, el campo, entre otras áreas fundamentales para el desarrollo nacional.

El organismo subrayó que en la comunidad Pijal de Imbabura, la Policía ingresó violentamente a muchas viviendas y disparó contra la población movilizada. "Se denuncia el uso de armamento de guerra, como fusiles de asalto, poniendo en grave riesgo la vida de niños, mujeres y ancianos".

"Hacemos un llamado a organismos nacionales e internacionales de derechos humanos a vigilar y denunciar esta brutal represión del Paro Nacional 2025, que convierte el legítimo derecho a la resistencia en un escenario de guerra contra el pueblo", añadió la Confederación.

Postura del Gobierno

Según el medio local Primicias, el ministro del Interior, John Reimberg, reconoció el cierre de varias vías en Imbabura a causa de las protestas, donde un cuartel policial habría sido vandalizado por manifestantes.

El funcionario afirmó que los bloqueos fueron parciales y que se dieron a lo largo de una misma vía, a partir de las 11:00 de la noche del domingo, y precisó que 15 personas fueron detenidas por "atentar contra los servidores policiales y militares", presuntamente. 

Por su parte, la Policía de Ecuador señaló que alrededor de 1.000 manifestantes habrían cometido "actos terroristas" y que al menos dos funcionarios resultaron heridos por los "hechos violentos" en Otavalo.

De igual forma, el Ejército informó que varios de sus efectivos resultaron heridos durante los enfrentamientos. Según ese cuerpo castrense, habrían sido 2.000 los manifestantes que "atacaron al personal militar" con "piedras, petardos, explosivos y bombas molotov".

Por su parte, el presidente Noboa dijo que las protestas son organizadas por "gente que quiere desestabilizar al Ecuador" y aseguró que sus acciones no van a hacer "retroceder nunca" a su gobierno, puesto que su administración no piensa "ceder".

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7