El Gobierno de Brasil expresó este lunes su "profunda indignación" por el anuncio de EE.UU. de la imposición de la extraterritorial Ley Magnitsky a Viviane Barci de Moraes, esposa del ministro del Supremo Tribunal Federal (STF) Alexandre de Moraes y a una institución vinculada a él.
"En un nuevo intento de injerencia indebida en los asuntos internos de Brasil, el Gobierno estadounidense ha tratado de justificar con falsedades la adopción de la medida", indicó la Cancillería brasileña en un comunicado en respuesta a la mencionada aplicación de la Ley Magnitsky, usada para sancionar a extranjeros, congelar sus activos potenciales en EE.UU., así como cualquier empresa vinculada a Barci. Misma acción que tomó EE.UU. contra Moraes en julio pasado.
La administración de Luiz Inácio Lula da Silva señaló que la decisión del Gobierno que encabeza Donald Trump en EE.UU., "no solo es una ofensa a los 201 años de amistad entre ambos países", sino que "también representa la politización y la distorsión en la aplicación de la ley, como ya ha manifestado recientemente uno de sus coautores, el diputado James McGovern".
"En una carta dirigida el pasado mes de agosto al secretario de Estado, Marco Rubio, y al secretario del Tesoro, Scott Bessent, McGovern calificó de 'vergonzoso' el recurso a la Ley Magnitsky por parte de la administración Trump con el objetivo de 'socavar los esfuerzos del Poder Judicial brasileño para defender las instituciones democráticas y el Estado de derecho'", agregó Itamaraty.
"Este nuevo ataque a la soberanía brasileña no logrará su objetivo de beneficiar a quienes lideraron el frustrado intento de golpe de Estado, algunos de los cuales ya han sido condenados por el Tribunal Supremo Federal. Brasil no se doblegará ante esta nueva agresión", agregó el Ejecutivo brasileño en referencia a la reciente condena al expresidente Jair Bolsonaro y varios de sus exfuncionarios tras ser señalados culpables por la intentona golpista contra Lula en enero de 2023.