El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Maduro exhibe la doble moral de EE.UU. con las drogas

Publicado:
El mandatario venezolano ratificó que su país está libre de cultivos de coca.
Maduro exhibe la doble moral de EE.UU. con las drogas

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se refirió a la doble moral del Gobierno de EE.UU. con el tema de la lucha del narcotráfico.

En una rueda de prensa internacional desde el Palacio de Miraflores, sede del Ejecutivo, el mandatario venezolano aseveró que Washington no puede acusar a Caracas ni de producir "una pastilla de fentanilo".

"Si les interesara de verdad la lucha contra el narcotráfico, ahí están las cifras", dijo Maduro con referencia a los informes de organismos como Naciones Unidas que descartan que en la nación suramericana se produzcan o se trafiquen sustancias ilegales con destino a EE.UU.

"Que Venezuela envía ese veneno para allá es mentira. No hay una hectárea de hoja de coca en Venezuela, no hay laboratorios, y cuando los encontramos, los volamos", aseveró el jefe de Estado.

Las expresiones del mandatario se compadecen con lo recogido en el más reciente reporte de la ONU sobre la materia, donde se precisa que el 87 % de los narcóticos que tienen como destino EE.UU. siguen la ruta del Pacífico, especialmente desde Colombia y Ecuador, mientras 8 % lo hace a través de La Guajira colombiana y solo el 5 % restante intenta cruzar por territorio venezolano. En el Informe Europeo sobre las Drogas 2025: Tendencias y Avances, se exponen conclusiones similares.

Del mismo modo, en el 'National Drug Threat Assessment', un informe anual publicado por la DEA sobre el impacto interno del narcotráfico, la información es todavía más categórica: el país bolivariano no aparece mencionado como centro de cultivo, procesamiento o distribución de sustancias ilícitas.

"Repetir una mentira mil veces"

Maduro expresó que el dicho que "repetir una mentira mil veces para convertirla en verdad, no va con Venezuela".

"Todas esas drogas sintéticas tienen otro origen y son más mortíferas que todas las demás", dijo el mandatario con referencia a la epidemia de fentanilo provocada por los laboratorios estadounidenses que no advirtieron de los efectos adictivos de los opioides.

El presidente venezolano recordó que la semana pasada algunos medios publicaron que supuestamente una aeronave procedente de Venezuela había sido interceptada por autoridades de un país limítrofe, que habían incautado toneladas de marihuana en su interior.

"¿No viste que inventaron que capturaron en un país vecino un avión que venía de Venezuela con marihuana y se quedaron callados? No reprodujeron la noticia", le dijo Maduro a uno de los periodistas presentes en la rueda de prensa.

"Si quieren buscar marihuana, búsquenla en EE.UU. que están produciendo la súper marihuana sintética", dijo el mandatario, quien agregó que la producción y el consumo es legal en algunos estados del país norteamericano. "¿Qué van a decir ustedes de Venezuela? No tienen moral", aseguró.

Maduro ratificó que la producción, tráfico y consumo de drogas en el país latinoamericano "sigue siendo ilegal". "Aquí no vamos a caer en la moda de legalizar ninguna droga porque hay que proteger a la juventud".

"¿El problema de salud pública dónde lo tienen?", preguntó y respondió: "En EE.UU., lamentablemente".

Frente a este "problema de salud pública grave", llamó a su par estadounidense, Donald Trump, a idear un "plan" para combatir las adicciones de millones de personas en EE.UU. "Y en cuatro o cinco años vamos a ver un reverdecer de la humanidad", dijo.

Amenazas crecientes

El fin de semana, una embarcación pesquera venezolana fue interceptada por un destructor estadounidense en aguas de la Zona Económica Exclusiva del país caribeño. Los tripulantes permanecieron detenidos por más de ocho horas, lo que provocó el rechazo unánime de Caracas, que calificó el hecho como un "asalto ilegal".

El domingo, el presidente de EE.UU., Donald Trump, fue consultado sobre la posibilidad de ordenar ataques al territorio continental de Venezuela, bajo el pretexto de la supuesta lucha antinarcóticos: "Vamos a ver qué pasa", respondió.

Este lunes, el Gobierno chino consideró que las acciones de EE.UU. en el Caribe "amenazan la paz y la seguridad regionales, han violado gravemente la soberanía, la seguridad y los derechos legítimos de otros países, y han infringido el derecho internacional".

Agresiones

La Administración de Trump ha elevado su tono beligerante contra Caracas desde el pasado mes de agosto, cuando medios internacionales anunciaron un despliegue militar estadounidense en el Caribe sur para, supuestamente, enfrentar a los cárteles de la droga.

Del mismo modo, la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera al arresto del presidente venezolano, Nicolás Maduro, bajo la acusación infundada de liderar un "cártel de narcotráfico".

Para Caracas, la verdadera intención de Washington con esas maniobras es forzar un cambio político en Venezuela, que le permita al Gobierno estadounidense apoderarse de los recursos naturales que posee el país suramericano.

  • Para hacer frente al despliegue estadounidense, Maduro llamó al alistamiento voluntario en la Milicia Bolivariana para la defensa de la soberanía de la nación.

  • Pese al aumento de las fricciones, el presidente venezolano se ha mostrado abierto al diálogo con el mandatario de EE.UU., Donald Trump, siempre que no se imponga la "diplomacia de las cañoneras" de su secretario de Estado, Marco Rubio.

  • El Pentágono ha denunciado que aviones militares venezolanos habrían sobrevolado "cerca de un buque de la Armada de EE.UU. en aguas internacionales", lo que tildó como un movimiento "provocador" para interferir con sus "operaciones contra el narcoterror" en la zona.
  • Posteriormente, Trump amenazó con derribar aviones militares venezolanos, si ponían a EE.UU. "en una posición peligrosa".
  • Mientras, Maduro declaró que el país pasará a la lucha armada si llega a ser objeto de agresión. En este contexto, señaló que Washington "debe abandonar su plan de un cambio de régimen violento en Venezuela y en toda América Latina y el Caribe".

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7