"Nadie en la OTAN se ha sentido particularmente tranquilizado por Estados Unidos" tras el incidente de drones en Polonia ocurrido el pasado miércoles, incidente que Varsovia atribuye a Moscú, opinó un diplomático de Europa del Este en declaraciones a Reuters. "El silencio de Washington ha sido casi ensordecedor", valoró la fuente bajo condición de anonimato.
Son muchos en la Alianza Atlántica quienes cuestionan el compromiso de Trump con la defensa del bloque "en caso de ataque ruso real", afirman en la agencia. Sus sondeos entre personal diplomático muestran que la percepción en Europa de la gestión del incidente por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, "ha oscilado entre la consternación y la confusión e inquietud".
Un alto funcionario alemán dijo que la parte estadounidense parecía estar "dubitativa" en las conversaciones sobre drones con sus aliados. "Con esta administración estadounidense, no podemos confiar en nada", concluyó la fuente, que puntualizó: "Aunque tenemos que fingir que sí".
En opinión del mismo funcionario, la Alianza carece de preparación para defenderse frente a drones y sugirió "desarrollar capacidades lo antes posible".
Otro funcionario italiano admitió que la impresión que deja en la OTAN la respuesta estadounidense a lo ocurrido en Polonia es mayoritariamente negativa, si bien se evitan las críticas abiertas.
Algunos en Europa calificaron de "encogimiento de hombros en público" la reacción reservada de Trump. En declaraciones a los medios, el presidente de EE.UU. dijo el jueves que "pudo haber sido un error".
Otras voces consultadas por la agencia consideran preocupante la ausencia de aviones estadounidenses entre las fuerzas que se hicieron cargo de 'cazar' los drones sobre suelo polaco. Según explicaron desde Washington, esta participación no era necesaria, porque era el Ejército neerlandés el responsable de turno del espacio aéreo de Polonia en ese momento, dentro de la distribución de funciones existente.
"Mitos" difundidos por Varsovia
En su reacción a la incursión de drones, el Ministerio de Defensa de Rusia confirmó que durante el ataque masivo que las tropas rusas lanzaron esta semana contra empresas del complejo militar-industrial ucraniano, no estaba previsto atacar objetivos en territorio polaco, e indicó que el alcance máximo de vuelo de los drones utilizados en el operativo no supera los 700 kilómetros.
Asimismo, la Cancillería rusa estimó que estos "mitos" fueron difundidos por Varsovia para agravar aún más la situación en torno a Ucrania. Ambos organismos mostraron su disposición a celebrar consultas sobre este tema con Polonia.
¿Quién se beneficia de esto?
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, comentó el incidente, señalando que "los líderes de la UE y de la OTAN acusan a Rusia a diario de provocación, la mayoría de las veces sin tan siquiera intentar presentar ningún argumento".
El viernes, durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el tema, el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, recordó que "en cualquier conflicto, cuando se trata de provocaciones, la pregunta clave sigue siendo la misma: ¿quién se beneficia de esto?".
"La respuesta en este caso es obvia: toda esta histeria artificialmente exagerada beneficia exclusivamente al líder del régimen de Kiev y al 'partido de la guerra' europeo, que no escatima esfuerzos para frustrar las perspectivas de una solución a la crisis ucraniana, que se vislumbró como resultado de los contactos ruso-estadounidenses en agosto", señaló el diplomático ruso.
"Mentira inverosímil"
Desde Rusia han subrayado en reiteradas ocasiones que Moscú no tiene ninguna intención de atacar a los países occidentales.
Al comentar en junio las afirmaciones infundadas de líderes europeos sobre la supuesta amenaza rusa y los planes de Moscú de atacar a la OTAN, el presidente del país, Vladímir Putin, no dudó en tacharlas de disparate. "Esa leyenda de que Rusia planea atacar a Europa, a los países de la OTAN, es justo aquella mentira inverosímil que buscan hacer creer a la población de los países de Europa occidental", manifestó, indicando que ni aquellos que propagan esa idea se la creen.
"Que vamos a atacar a la OTAN. ¿Qué clase de disparate es ese? Todos entienden que es un disparate y le mienten a su propia población para asegurarse de sacar dinero del presupuesto", declaró el mandatario. También indicó que el gasto militar de Rusia no se compara con el gasto de defensa de la Alianza Atlántica y recordó que la población europea prácticamente duplica a la rusa.