Arqueólogos han hallado una cruz cristiana de yeso que data de hace 1.400 años durante una excavación en la isla de Sir Bani Yas, a unos 170 km al suroeste de Abu Dabi, en los Emiratos Árabes Unidos, lo que arroja luz sobre la historia cristiana durante los primeros tiempos del islam.
De acuerdo con el comunicado del Departamento de Cultura y Turismo de Abu Dabi, la cruz, de casi 30 centímetros de largo, podría haber sido utilizada por los monjes en sus oraciones en un monasterio cristiano local. El diseño del objeto era similar a los estilos de cruces encontrados en Irak y Kuwait, y está asociado con la Iglesia del Oriente.
History unearthed by the DCT Abu Dhabi team! An ancient cross from a 7th-8th century monastery on Sir Bani Yas Island, our first major dig in 30 years. This discovery highlights the UAE’s legacy of peaceful co-existence. pic.twitter.com/XSP1m7Ul4y
— Department of Culture and Tourism - Abu Dhabi (@dctabudhabi) August 19, 2025
En 1992, tras excavaciones cerca de Sir Bani Yas, los arqueólogos descubrieron una serie de pequeñas viviendas, una iglesia y un monasterio con patio que se construyeron entre los siglos VII y VIII.
No obstante, en aquel entonces no estaba claro si las casas estaban relacionadas con el asentamiento monástico. "Este es un momento muy emocionante para nosotros", declaró Maria Gajewska, miembro de la expedición. "Nunca tuvimos pruebas concretas de que [las viviendas] estuvieran habitadas por cristianos", explicó.
Se agrega que las pequeñas casas con patio cerca del convento habrían sido residencias destinadas a la meditación y retiro de los monjes.
Dado que el cristianismo se extendió por la región del golfo Pérsico entre los siglos IV y VI, antes de la decisiva llegada del islam a la península arábiga, la isla de Sir Bani Yas solo es una de las muchas zonas donde se construyeron iglesias y monasterios en esa época. Los historiadores aclaran que cristianos y musulmanes convivieron en el lugar hasta el siglo VIII; en ese período, el monasterio de Sir Bani Yas fue abandonado pacíficamente.
Desde el Departamento de Cultura destacaron que los arqueólogos planean continuar sus trabajos en las viviendas con patio. El sitio de la iglesia y monasterio de Sir Bani Yas ahora está abierto al público.