El Gobierno argentino denunció que la petrolera israelí Navitas Petroleum LP desarrolla "actividades ilegales" en las islas Malvinas, una situación por la cual reiteró su "más enérgico rechazo" y se reservó el derecho a "adoptar todas las medidas que considere necesarias para salvaguardar sus derechos e intereses soberanos".
"Opera de manera ilegítima en territorio argentino sin contar con los permisos de exploración y explotación de hidrocarburos otorgados por la autoridad competente de la República Argentina", aseguró el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto en un comunicado publicado el jueves.
En el texto, se recordó que la compañía fue declarada "clandestina" por la anterior Administración de Alberto Fernández, en abril de 2022, cuando sus actividades fueron calificadas de "ilegales" y vetada por 20 años para desarrollar actividades en el territorio de Argentina.
"En este marco, la Argentina insta a la empresa referida y a otras entidades a abstenerse de financiar o participar en dichas actividades ilegales, las cuales se encuentran sujetas a acciones legales, administrativas y judiciales conforme a la normativa argentina", añadió.
Además, el Ejecutivo de Javier Milei arremetió también contra el Reino Unido por sus "acciones unilaterales e ilegítimas" en las Malvinas, un territorio ocupado por los británicos desde 1833 que sigue en disputa.
De hecho, en julio de 2024 se conoció que el Reino Unido pretendía extraer unos 500 millones de barriles de petróleo de las Malvinas, a través de Navitas Petroleum.