La diputada chilena María Luisa Cordero, independiente por la coalición política Chile Vamos, se despachó el martes con unas declaraciones que han sido tildadas de racistas y xenófobas.
Se refirió a los ciudadanos bolivianos como "tontorrones", afirmó que tenían falta de oxígeno en el cerebro y que padecen "bradipsiquia", un síntoma que consiste en la lentitud del pensamiento o la ralentización de las funciones cognitivas.
Durante su intervención en la sede parlamentaria, Cordero afirmó que solo estaba realizando una "descripción de la fisiología del cerebro de los bolivianos" y señaló: "Los bolivianos nacieron en el altiplano, señor presidente, por lo tanto tienen disminución del oxígeno cerebral".
🇨🇱🇧🇴 "Bolivianos sufren de disminución del oxígeno cerebral"La diputada chilena María Luisa Cordero generó fuerte polémica al decir que los bolivianos tienen "disminución del oxígeno cerebral por vivir en el altiplano" pic.twitter.com/eUFg2C1EjZ
— RT en Español (@ActualidadRT) September 11, 2025
A continuación agregó que los ciudadanos bolivianos "son portadores crónicos desde el nacimiento de una encefalopatía hipóxica [daño cerebral causado por la falta de oxígeno] que fue descrita y descubierta por un grupo de norteamericanos que andaba de vacación en Bolivia y se dieron cuenta de la bradipsiquia".
"Ese es el nombre elegante para decir la tontorronez de los vecinos y esto es crónico y no tiene remedio", concluyó Cordero, conocida por sus múltiples intervenciones en radio y televisión.
Polémica propuesta de candidato boliviano
Las controvertidas palabras de Cordero se produjeron en el marco del debate que ha suscitado en Chile la propuesta del candidato presidencial boliviano Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), quien se medirá a Jorge 'Tuto' Quiroga en la segunda vuelta de los comicios presidenciales el próximo 19 de octubre.
Paz sostiene que si llega a la Presidencia legalizará los automóviles indocumentados. Desde su formación se ha intentado aclarar que se refiere a aquellos que no fueron monitorizados al ingresar al país a causa de los aranceles, y no a los vehículos robados.