El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

"Trump, mira": Lula presume fortalecimiento del sistema eléctrico brasileño

Publicado:
"Lo que estamos demostrando aquí es que Brasil no le debe nada a nadie en cuanto a competencia, resiliencia y capacidad", sostuvo el mandatario.
"Trump, mira": Lula presume fortalecimiento del sistema eléctrico brasileño

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, destacó este miércoles los avances que ha conseguido su país en el fortalecimiento de la red eléctrica local, con un mensaje dirigido a su homólogo estadounidense, Donald Trump, en medio de una nueva escalada de tensiones por las amenazas de Washington de usar su poder económico y militar contra Brasilia.

"Presidente Trump, por favor, mira: hay 175.000 kilómetros de red de transmisión. Está interconectada. Todo aquí es igual. Y seguiremos interconectándonos con otros países de Sudamérica, porque podemos ser el centro de la famosa transición a las energías limpias que el mundo necesita. Y aquí, 175.000 kilómetros de extensión de red son más que cualquier otra cosa en Europa. Por eso este país del Sur Global debería estar orgulloso", sostuvo Lula en un acto público desde el estado de Roraima, al norte de la nación.

El jefe de Estado aseguró que hay mucha "gente de otros países viniendo a Brasil para aprender" cómo la nación ha conseguido ese logro tecnológico a lo largo de su vasto territorio, que cubre unos 8,5 millones de kilómetros cuadrados.

"Lo que estamos demostrando aquí es que Brasil no le debe nada a nadie en cuanto a competencia, resiliencia y capacidad. Ese es el pueblo brasileño", añadió el mandatario.

"Uso de la fuerza"

Previamente, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que Trump "no tiene miedo" de imponer sanciones económicas y emplear la fuerza militar para "proteger la libertad de expresión en todo el mundo". "El presidente no tiene miedo de usar el poder económico y militar de EE.UU. para proteger la libertad de expresión en todo el mundo", afirmó la vocera.

Estas expresiones, que aludían tanto a la imposición de aranceles como al juicio que se le sigue al expresidente Jair Bolsonaro por su presunta implicación en un golpe de Estado, fueron rechazadas por el Gobierno de Brasil, que condenó "el uso de sanciones económicas o amenazas de fuerza" contra la democracia de su país.

"El primer paso para proteger la libertad de expresión es defender la democracia y respetar la voluntad popular expresada en las urnas. Esto es deber de los tres poderes del Estado, que no se dejarán intimidar ante ningún ataque a nuestra soberanía", reza el comunicado, en el que también se apunta que "el Gobierno brasileño repudia el intento de fuerzas antidemocráticas de utilizar a gobiernos extranjeros para coaccionar a las instituciones nacionales".

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7