El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

EE.UU. encarga la producción de una bomba aérea antibúnker de nueva generación

Publicado:
El diseño de la nueva munición se enfocará en menor peso, mayor precisión y capacidades de impactar con GPS neutralizado.
EE.UU. encarga la producción de una bomba aérea antibúnker de nueva generación

La Fuerza Aérea de EE.UU. ha firmado un contrato para el desarrollo y la producción de una bomba aérea antibúnker de nueva generación, Next Generation Penetrator (NGP), informa Interesting Engineering.

Estas armas están diseñadas para destruir infraestructura militar profundamente enterrada, incluidos laboratorios nucleares y búnkeres de comando que no pueden ser neutralizados con otras municiones convencionales. 

La munición estará diseñada para complementar la bomba antibúnker la GBU-57 MOP, la más grande bomba aérea convencional del mundo que Estados Unidos utilizó recientemente contra la infraestructura nuclear subterránea de Irán. 

El acuerdo, firmado por la Dirección de Municiones de la Fuerza Aérea, ubicada en la base de Eglin (Valparaíso, Florida), prevé el desarrollo y prueba de prototipos, tanto a pequeña como a escala real, en un plazo de 18-24 meses. 

El principal requisito del Pentágono es la reducción de peso en comparación con la GBU-57 MOP actual (en el arsenal de bombarderos pesados B-2 Spirit), para poder portarla desde el bombardero estratégico estadounidense de nueva generación B-21 Raider.

La nueva bomba no debería pesar más de 22.000 libras (unas 10 toneladas), pero sin afectar su poder destructivo: el arma debe conservar la capacidad de penetrar profundamente y detonar dentro de objetivos fortificados.

El contrato de la Fuerza Aérea de EE.UU. se otorgó al contratista de defensa estadounidense Applied Research Associates Inc. (ARA), que lo cumplirá en colaboración con Boeing Corporation.

Desde 2011, Boeing produce la GBU-57 MOP, la bomba superpesada estadounidense más famosa, diseñada con miras a las instalaciones nucleares de Irán y Corea del Norte, ubicadas en las profundidades de las montañas.

Otro requisito, además del peso, es la 'inteligencia' de la munición. Las especificaciones técnicas de la Fuerza Aérea exigen específicamente una precisión extrema. El sistema de guía debe proporcionar el 90 % de impactos con el error promedio de 2,2 metros del objetivo.

El desafío se agrava por el requisito de funcionar en entornos con GPS degradado o sin GPS, donde muchas bombas pierden precisión.

El importe del contrato no ha sido revelado.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7