El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Hallan el cráneo de un oso pardo que participó en combates contra gladiadores romanos

Publicado:
El estudio de los restos del martirizado animal reveló una historia sombría de cautiverio prolongado, combates repetidos y, finalmente, muerte por una herida sin tratar.
Hallan el cráneo de un oso pardo que participó en combates contra gladiadores romanos

Arqueólogos en Serbia han descubierto el cráneo de un oso pardo que luchó en la arena de un anfiteatro romano. Los análisis han demostrado que el animal pasó años en cautiverio, participó en varios combates, resultó gravemente herido y murió de una infección hace unos 1.700 años, según un estudio que detalló el análisis del hallazgo y que fue publicado en la revista Antiquity.

Los restos del animal fueron desenterrados inicialmente en 2016 en el anfiteatro Viminacium, ubicado en la actual Serbia. El cráneo pertenecía a un oso pardo macho de 6 años que vivió una vida llena de sufrimientos, ya que fue empleado durante los crueles entretenimientos romanos.

Una vida en cautiverio

Los investigadores determinaron que este plantígrado "participó en más de un espectáculo en el anfiteatro Viminacium".

El animal sufrió una fractura por impacto en el hueso frontal, acompañado por una infección secundaria. El desgaste excesivo de sus dientes indica que el oso mordía las rejillas de su jaula.

La fractura mostró signos de curación, pero también una infección masiva, lo que significa que el oso sobrevivió a una pelea y murió de enfermedad sin poder recuperarse.

"No podemos decir con certeza si el oso murió directamente en la arena, pero la evidencia sugiere que el trauma ocurrió durante los espectáculos y la infección posterior probablemente contribuyó significativamente a su muerte", declaró a Live Science Nemania Markovic, el autor principal del estudio e investigador en el Instituto de Arqueología de Belgrado.

Uso y ejecución de animales en el Imperio romano

El anfiteatro de Viminacium —con forma ovalada, altos muros y capacidad para 7.000 espectadores— fue construido en el siglo II d. C. El cráneo se encontró cerca de la entrada, junto con un hueso de leopardo y otros restos animales.

"Investigaciones previas sugieren que los animales sacrificados en la arena eran descuartizados en las inmediaciones, su carne se distribuía y los huesos se desechaban cerca del anfiteatro, no enterrados en un cementerio de animales formal", afirmó Markovic.

Aunque los registros históricos mencionan el uso de osos pardos en espectáculos de gladiadores, "este estudio proporciona la primera evidencia osteológica directa de la participación de osos pardos en espectáculos romanos", concluyeron los investigadores.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7