El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

El 'dólar débil' sigue en los pronósticos económicos de Latinoamérica

Publicado:
Dentro del balance de 2025 y el vaticinio para 2026, un nuevo país de la región salta como 'vencedor' de la caída de la moneda estadounidense.
El 'dólar débil' sigue en los pronósticos económicos de Latinoamérica

Los pronósticos de un dólar bajo se mantienen para América Latina y se proyectan para 2026 en medio de las expectativas respecto a la política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU., conocida informalmente como Fed.

El Banco de Crédito del Perú (BCP), el más importante de la nación andina, estima que la divisa seguirá a la baja por perspectivas de recorte de tasas de interés de la Fed y las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, que causan distorsiones en su economía, reporta Gestión este martes.

"El tipo de cambio está en niveles de fines de 1999", declaró al diario limeño el gerente de estudios económicos del BCP, Carlos Prieto. "Incluso en los últimos años la inflación peruana es más baja que en EE.UU., fortaleza que otros países no tienen", añadió.

El experto resaltó el superávit del Perú en su balanza comercial, impulsado por las cotizaciones récord del oro, la plata y el cobre. Y, junto a esto, indicó la debilidad del dólar a nivel global, con el simultáneo fortalecimiento de activos y monedas de otros países.

Prieto mencionó el enfriamiento del mercado laboral estadounidense, con cifras de creación de empleos en los últimos meses muy por debajo de lo previsto, lo que llevaría a la Fed a bajar sus tasas.

Actualmente, el dólar se sitúa en torno a los 3,50 soles y el BCP espera una apreciación de la moneda (de 3,45 aproximadamente) el próximo año, pese a que elegirán nuevas autoridades en Perú, en un ambiente de intensa incertidumbre y múltiples candidaturas presidenciales.

"La debilidad del dólar, producto de las políticas de la nueva Administración Trump, de acuerdo con nuestros modelos, apuntan a que la fortaleza del sol se debiera mantener incluso luego de las elecciones", opinó Prieto.

Balance general

De acuerdo con una proyección reciente de Citi, citada por Bloomberg, no se prevé un repunte de la moneda. "Seguimos bajistas con el dólar en la segunda mitad del año debido a un mercado laboral estadounidense más débil, lo que debería impulsar la próxima etapa de una revaluación más 'dovish' [relajar o bajar las tasas de interés para estimular la economía a través de mayor inversión] de la Fed", dice el informe.

También resaltó el potencial frente al dólar del real brasileño, así como el peso en México, Chile, Uruguay y Colombia. Con menor apreciación también destacó el guaraní paraguayo, el colón costarricense y el quetzal guatemalteco.

"Los mercados siguen centrados en una Fed que ahora se prevé más 'dovish' de lo esperado hace apenas unas semanas", apuntaron los estrategas del BBVA FX Strategy referidos por Bloomberg este martes.

Con la depreciación del dólar y las tensiones comerciales, producto de los aranceles de Trump, analistas han considerado que Latinoamérica puede repotenciarse como destino para los inversores.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7