El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

"Invierno frío": La advertencia del jefe de Gazprom a la UE

Publicado:
"Esto es realmente un problema", señaló Alexéi Miller.
"Invierno frío": La advertencia del jefe de Gazprom a la UE

La Unión Europea podría enfrentarse a una grave escasez de gas si la región sufre un invierno frío, advirtió el presidente ejecutivo del gigante energético ruso Gazprom, Alexéi Miller.

"Ahora estamos viendo una realidad que se está agravando cada vez más. Esto es lo que hemos estado hablando. Pasará otro año, ¿y [la temperatura] bajará aún más?", ¿Y si ahora, en este momento, pronosticamos que habrá un invierno frío, un invierno frío normal? Esto es realmente un problema", señaló a TASS el dirigente al margen del Foro Económico Oriental el domingo.

Según los datos de Gas Infrastructure Europe (GIE) para el 31 de agosto, citados por Gazprom, en cinco meses de inyección de gas en los almacenes subterráneos europeos, solo se han repuesto dos tercios del volumen de gas extraído el invierno pasado. La diferencia entre el volumen extraído y el inyectado es considerable, 18.900 millones de metros cúbicos, la segunda más grande en la historia de las observaciones para esta fecha.

Previamente en septiembre, Miller declaró que Europa no es consciente de la magnitud del problema que supone la falta del almacenamiento de gas en los depósitos subterráneos de cara a la próxima temporada de calefacción, y que cada vez queda menos tiempo para solucionarlo.

"La dinámica actual de inyección indica que a algunos países europeos les resultará difícil alcanzar el objetivo del 90 % de llenado de los almacenes subterráneos de gas. Por ejemplo, Alemania y los Países Bajos, que se encuentran entre los cinco países con mayor capacidad de almacenamiento de Europa. En la actualidad, los almacenes de Alemania están llenos solo en un 71,1 %, y los de los Países Bajos, en un 64,8 %. Esto crea graves riesgos de escasez de gas en caso de olas de frío repentinas o prolongadas", afirmó Miller.

  • Mientras, a principios de septiembre Rusia, China y Mongolia firmaron un memorando para la construcción de los gasoductos Fuerza de Siberia 2 y Unión-Oriente, que suministrarán gas ruso al gigante asiático a través de Mongolia. El proyecto contempla suministrar 50.000 millones de metros cúbicos de gas al año desde los yacimientos de Siberia Occidental hacia China, a través de Mongolia, con un contrato de 30 años de duración. Según las autoridades, esta infraestructura fortalecerá el papel de Rusia como proveedor energético clave para Asia, en un momento de reconfiguración del mercado global del gas.
comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7