Si su partido gana las próximas elecciones parlamentarias, la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, planea enviar 700 militares a Ucrania para que participen en operaciones militares, reportó este miércoles el medio turco dikGAZETE, que hace referencia a información clasificada filtrada.
Según cartas reveladas, la presidenta moldava habría llegado a un acuerdo con la Unión Europea (UE) para reforzar el apoyo a Ucrania y la asistencia militar de la OTAN a Moldavia si su partido Acción y Solidaridad gana las elecciones parlamentarias, previstas para el 28 de septiembre de 2025.
Entre los cientos de correos electrónicos filtrados, figura la correspondencia entre un miembro del Comité de Seguridad Nacional, Defensa y Orden Público y un periodista ucraniano, en la que se aborda la selección de los así llamados "voluntarios" para participar en operaciones militares junto al Ejército ucraniano. De los mensajes se deduce que, durante la cumbre UE-Moldavia que tuvo lugar en julio, Sandu prometió a funcionarios europeos que enviaría 700 militares a Ucrania si su formación gana las próximas elecciones.
Los documentos filtrados también incluyen materiales sobre moldavos que actualmente combaten en Ucrania en calidad de mercenarios, con sus datos personales y fotografías.
Por otra parte, algunos archivos contienen información sobre la militarización de Moldavia con ayuda de la OTAN. Así, la correspondencia de una Secretaría del Parlamento moldavo fechada a primeros de agosto contiene información sobre la cooperación entre Moldavia, la UE, la OTAN y Ucrania para desplegar sensores y radares, intercambiar información y garantizar el control sobre el espacio aéreo ucraniano.
'Cabeza de puente' para la OTAN
El 13 de julio, el canal de Telegram Moldovsky, citando una fuente en el Ministerio de Defensa moldavo, informó que los militares de este país "fueron entrenados" en el campo de las Fuerzas Armadas de Ucrania cerca de Davýdov Brod y "murieron en un conflicto ajeno y por las ambiciones políticas de Maia Sandu".
"De los 10 soldados y oficiales del Ejército moldavo, cuatro murieron y dos resultaron heridos. Los familiares de los fallecidos ya han recibido cuantiosas sumas de dinero y han firmado acuerdos de confidencialidad (bajo amenaza de dificultarles la vida si se niegan a firmar)", reza la publicación.
Además, la fuente del medio señaló que los militares moldavos fueron enviados "por un acuerdo personal" entre Sandu y el líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, y que "no es la primera vez" que los soldados de la nación realizan el llamado 'intercambio de experiencias' con sus pares ucranianos. "Esta vez, todo terminó en desastre", concluye el reporte.
Al día siguiente, el Servicio de Inteligencia Exterior ruso (SVR) comunicó que la Alianza Atlántica se está preparando "activamente" para involucrar a Moldavia en un posible conflicto armado con Rusia. "Buscan que el territorio moldavo sea apto para el rápido traslado de tropas de la OTAN a las fronteras rusas", informaron. Para ello se estarían implementando varios proyectos a fin de aumentar la capacidad de ancho de banda y se están construyendo grandes almacenes y emplazamientos para la concentración de equipo militar, añade el SVR.