El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Jorge Rodríguez: "No existe en este continente un país con mayores victorias contra el narcotráfico que Venezuela"

Publicado:
El parlamentario instó a la población a no hacerse eco de informaciones falsas propaladas por Washington.
Descargar video

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, aseveró este miércoles que Venezuela lidera la lucha continental contra el narcotráfico, luego de que EE.UU. anunciara el despliegue de aviones y barcos al sur del mar Caribe para combatir el flagelo y aumentara de 25 a 50 millones de dólares la recompensa contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, al que sindica –sin pruebas– de liderar una organización dedicada al tráfico de drogas.  

"No existe en este continente un país con mayores victorias contra el narcotráfico que Venezuela en el último tiempo", sostuvo el parlamentario en una intervención. Como primer "logro", aludió a la expulsión de la Administración de Drogas de EE.UU. (DEA) –a la que tildó de "principal narcotraficante del planeta"–, que tuvo lugar en 2005, cuando gobernaba el presidente Hugo Chávez. 

"Esas estrategias de guerra psicológica cada vez son más fútiles […], cada vez son menos elaboradas. No hay un país que haya tenido, desde el punto de vista porcentual, mayor incautación de cocaína y marihuana este año 2025 y el año 2024, si no hay ni un metro cuadrado de siembra de hoja de coca o de marihuana en Venezuela", insistió.   

Problema exportado

A contrapelo de lo sostenido por EE.UU., Rodríguez describió el narcotráfico como un problema procedente de terceras naciones.

"Lamentablemente, Venezuela ha sido víctima del narcotráfico en otros países", dijo, al tiempo que aseguró que "todas las acciones" hostiles que ha tenido que enfrentar el país bolivariano en los últimos años "han sido financiadas con dinero del narcotráfico colombiano, mexicano y la mafia albanesa". 

"¿Los EE.UU. van a reconocer que están aliados con la mafia albanesa y el narcotráfico colombiano y mexicano para agredir a Venezuela? ¿O no lo van a hacer y tendremos que esperar los documentos desclasificados y las películas, como pasó con el caso Irán-contras, donde dinero del narcotráfico era usado para atacar a la Revolución Sandinista?", fustigó. 

En la misma línea destacó los vínculos que, según denuncias de Caracas, tendría el ala extremista de la oposición con el narcotráfico colombiano, como se desprende de las relaciones que estableció el exdiputado Juan Guaidó, cuando pretendía ejercer como presidente interino con la venia de Washington, con el grupo narcoparamilitar 'Los Rastrojos'.

A ello sumó el financiamiento que, de acuerdo con testimonios de los participantes, recibirían en 2020 los mercenarios a cargo de ejecutar la fallida incursión anfibia 'Operación Gedeón'. 

Adicionalmente, el dirigente socialista cuestionó que en su tentativa declarada de combatir el narcotráfico, las autoridades estadounidenses no hubieran enviado "ni un peñero" (un barco pequeño de madera) para la costa del océano Pacífico, pese a que es por allí donde circula la mayor cantidad de narcóticos en el continente, así como su desinterés en investigar al mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa. 

En decir de Rodríguez, Noboa "se robó las elecciones con la complicidad del narcotráfico, que ahora es el dueño de la República del Ecuador". "Está completamente cooptada la República del Ecuador por el narcotráfico y la mafia albanesa", afirmó.

Finalmente, advirtió que las personas extranjeras que ingresaran al país sin autorización, permanecerán privadas de libertad. "Esto no es una bravuconería, no. Lo estoy diciendo de forma responsable. Sencillamente, porque es nuestra obligación. […]. Nosotros estamos obligados a defender nuestro suelo sagrado, nuestro cielo sagrado, nuestros mares y nuestros ríos. Estamos obligados. No es una elección", cerró.   

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7