La lucha contra el narcotráfico se transformó en uno de los principales motivos de disputa de la relación entre los gobiernos de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su par de EE.UU., Donald Trump.
El episodio más reciente fue un sorpresivo comunicado en el que la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) anunció un operativo antinarco supuestamente binacional, denominado 'Proyecto Portero' que, horas después, Sheinbaum desmintió.
Pero las tensiones son permanentes. La semana pasada, EE.UU. comenzó a enviar buques al sur del mar Caribe, en las aguas internacionales cercanas a Panamá y Venezuela, como parte de su estrategia para frenar el tráfico de drogas. Desde entonces, a diario Sheinbaum subraya la importancia del respecto a la soberanía latinoamericana.
🇲🇽⚡️"NO AL INTERVENCIONISMO"La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó los operativos militares que EE.UU. realiza en el mar Caribe, cerca de Venezuela, y que han encendido las alarmas en la región.https://t.co/XnNQt6CrbFpic.twitter.com/Z29HkcIWqt
— RT en Español (@ActualidadRT) August 19, 2025
Uno de sus pronunciamientos más contundentes ocurrió el martes, cuando le preguntaron por el despliegue de naves de guerra, aviones espía, al menos un submarino con capacidad de ataque y alrededor de 4.000 efectivos estadounidenses cerca de Venezuela. "No al intervencionismo", advirtió la mandataria que a diario lidia con las políticas unilaterales de su vecino.
De hecho, cuando Sheinbaum asumió la presidencia, el pasado 1 de octubre, México estaba en pleno conflicto con EE.UU. por la detención de Ismael 'El Mayo' Zambada. La captura ocurrió en un operativo que todavía no ha quedado claro, ya que las autoridades estadounidenses no le han informado a sus pares mexicanas cómo fue posible que uno de los narcos más poderosos fuese trasladado a Texas.
Misterios
Desde entonces, EE.UU. tampoco ha respondido los reclamos de información de México sobre el operativo que permitió que decenas de familiares de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, el exlíder del Cártel de Sinaloa que cumple cadena perpetua en una prisión estadounidense, cruzaran la frontera y se entregaran al FBI.
México, además, sigue esperando información oficial sobre el acuerdo que Ovidio Guzmán López, hijo de 'El Chapo', alcanzó con la justicia de EE.UU. para declarar su culpabilidad en delitos de narcotráfico y convertirse en testigo protegido.
La prensa mexicana ya reveló que el próximo lunes 'El Mayo' Zambada seguirá los mismos pasos para tratar de conseguir beneficios como la reducción de condena. A cambio, se presume que develará secretos del mundo narco mexicano.
Incongruencia
Con respecto a estos y otros casos en los que EE.UU. aceptó la colaboración de narcotraficantes mexicanos, Sheinbaum y el fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, han cuestionado la incongruencia de que Trump haya declarado a los cárteles como organizaciones terroristas, pero luego negocie con los capos.
La presidenta, por otra parte, ha rechazado la propuesta de Trump, quien directamente ha ofrecido enviar tropas militares de EE.UU. a México para combatir el narcotráfico.
"EE.UU. no va a venir a México con los militares. Cooperamos, colaboramos pero no va a haber invasión, eso está descartado, absolutamente descartado", afirmó.
Ante la negativa, de acuerdo con información del New York Times, el presidente firmó en secreto una orden ejecutiva que autoriza operaciones militares contra los cárteles latinoamericanos. La alarma se encendió en varios países de la región, y aunque el Gobierno de EE.UU. no ha confirmado ni desmentido el reporte, su envío los buques al mar Caribe han profundizado la confrontación.