El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Revelan la asombrosa cantidad de microplásticos que inhalamos cada día

Publicado:
Un equipo de investigadores analizó el aire de espacios cerrados para evaluar los riesgos de inhalar estas partículas disminuidas.
Revelan la asombrosa cantidad de microplásticos que inhalamos cada día

Cada día podríamos estar inhalando hasta 68.000 partículas de microplásticos, una cifra cien veces superior a las estimaciones anteriores, sostiene un nuevo estudio publicado este miércoles en la revista PLOS One.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Toulouse (Francia) se convirtió en el primero en analizar la presencia de microplásticos en el aire de espacios cerrados, a través de la recolección de muestras de aire tanto en sus apartamentos como en sus vehículos, que luego fueron escudriñadas mediante una herramienta de alta precisión que permite identificar partículas incluso por debajo de las 10 micras de diámetro.

Según los datos obtenidos, la concentración media en muestras de aire de apartamentos fue de 528 partículas microplásticas por metro cúbico, y en coches, la friolera de 2.238 partículas por metro cúbico. De esas partículas, 94 % tenía menos de 10 micrómetros de ancho, por lo que son lo suficientemente pequeñas como para penetrar profundamente en los pulmones y, a partir de ahí, acceder al torrente sanguíneo y viajar hasta otros órganos.

"Las personas pasan, en promedio, 90 % de su tiempo en espacios interiores, incluyendo casas, lugares de trabajo, tiendas, transporte, etc., y durante todo ese tiempo están expuestas a la contaminación de microplásticos por inhalación, sin siquiera darse cuenta", apuntaron los autores de la investigación.

Según explicaron los científicos, los microplásticos inhalados pueden penetrar profundamente en el sistema respiratorio y potencialmente causar inflamación o irritación, ya que transportan aditivos tóxicos.

"Si bien la investigación aún está en curso, existe la preocupación de que la exposición a largo plazo a los microplásticos y sus aditivos pueda contribuir a problemas respiratorios, alterar la función endocrina y aumentar el riesgo de trastornos del neurodesarrollo, defectos de nacimiento, infertilidad, enfermedades cardiovasculares y cánceres", enumeraron.

¿Qué son los microplásticos?

Los plásticos, omnipresentes en la vida moderna, son uno de los principales contaminantes que generamos, cuyas partículas se han encontrado desde las profundidades de los océanos hasta las cimas de las montañas. Su producción se ha duplicado en las últimas dos décadas: según la ONUel mundo fabrica más de 430 millones de toneladas de plástico anualmente, dos tercios de los cuales son productos de vida corta que en cuestión de segundos o minutos se convierten en basura.

Conforme a la definición de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los microplásticos son diminutas partículas de plástico, no mayores a cinco milímetros, compuestas de polímeros y aditivos potencialmente tóxicos, que acaban desembocando en los océanos debido a la descomposición de los residuos plásticos marinos, las escorrentías o las fugas de las fábricas, entre otras fuentes.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7