El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Identifican un misterioso 'regalo a los dioses' de 2.500 años de antigüedad

Publicado:
El contenido de una vasija de cobre hallada en un antiguo santuario griego, en Italia, tuvo perplejos a los especialistas durante décadas, tratando de resolver el enigma.
Identifican un misterioso 'regalo a los dioses' de 2.500 años de antigüedad

Un hallazgo arqueológico que por décadas tuvo desconcertados a los científicos ha sido finalmente esclarecido: la aparente ofrenda a una deidad desconocida, encontrada en un santuario griego del siglo VI a.C., resultó ser miel antigua.

"La miel era una sustancia importante en el mundo antiguo; a veces se dejaba en santuarios como ofrenda a los dioses o se enterraba junto a los muertos", explicó la Sociedad Estadounidense de Química.

Uno de estos santuarios subterráneos griegos, que databa aproximadamente del año 520 a.C., fue hallado en 1954 en Paestum, al sur de Italia, en las inmediaciones de Pompeya. Los arqueólogos encontraron en su interior varias vasijas de bronce con una sustancia pegajosa y no tardaron en dar por sentado que era miel, que originalmente se ofrecía en forma de panales.

Sin embargo, los análisis posteriores realizados por diferentes equipos en el transcurso de 30 años no lograron confirmarlo. Se sugirió que el contenido de las vasijas podría ser grasa animal o vegetal contaminada con polen y restos de insectos.

Finalmente, los resultados de un nuevo análisis químico, realizado con tecnología moderna y publicados en la revista Journal of the American Chemical Society, han permitido resolver este enigma y confirmar que, efectivamente, era miel.

Los investigadores identificaron azúcares propios de la miel, proteínas características de la jalea real producida por abejas occidentales y una huella molecular prácticamente idéntica a la de la miel y la cera de abejas contemporáneas. También descubrieron que la sustancia había sufrido cambios químicos, consistentes con el envejecimiento prolongado, y que en los puntos donde había estado en contacto con el bronce se hallaban mezclas de azúcar degradada con cobre.

"Los residuos antiguos no son solo restos de lo que la gente comía u ofrecía a los dioses, sino que son ecosistemas químicos complejos", señaló Luciana da Costa Carvalho, que dirigió la investigación. El estudio revela "cómo esas sustancias cambiaron con el paso del tiempo, lo que abre la puerta a futuros trabajos sobre la actividad microbiana antigua y sus posibles aplicaciones", explicó.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7