Desde hace un mes y medio, los habitantes de la ciudad española de Sevilla se encuentran conmocionados por la polémica generada tras las labores de limpieza realizadas en la talla de la Virgen de la Macarena, la más representativa e icónica de la Semana Santa sevillana.
La figura, de un autor anónimo del siglo XVII y de incalculable valor artístico, procesiona cada Viernes Santo de madrugada por las calles de la capital andaluza. Sin embargo, desde hace poco más de un mes los sevillanos no la reconocen.
La intervención realizada por David Arquillo, profesor de Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, despertó el unánime descontento ciudadano y devoto, que dio lugar a una cascada de dimisiones en el seno de la Hermandad de la Esperanza Macarena, la mayor del país, y a la programación de una nueva restauración.
Polémica restauración
Todo comenzó el 21 de junio, cuando muchos sevillanos se acercaron a ver el rostro de la talla tras la restauración liderada por el profesor, hijo de Francisco Arquillo, quien fue el encargado de diagnosticar la necesidad de intervención y quien ya fue el responsable de su rehabilitación anterior, en 1978, según reporta El Español.
Si el show de la Macarena estuviera ocurriendo en cualquier otra Hermandad de Andalucía, habría que oír a más de uno. Arquillo recreció los párpados. Tiene xilófagos. Presenta humedad en la espalda. Y aún no ha salido nadie por la puerta. pic.twitter.com/QVA4nPBhl3
— Antonio Santiago (@Ansantru) July 29, 2025
Tras escasos cinco días de trabajo, el resultado fue una modificación sustancial de los rasgos faciales de la Virgen, lo que llegó a ser motivo de protestas a las puertas de la iglesia.
La primera decisión de la Hermandad fue trasladar la Macarena al Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) de la Consejería de Cultura del Gobierno de Andalucía con el objeto de elaborar un informe científico sobre su estado y una propuesta de restauración definitiva.
Una alteración estética no buscada
Tras la intervención de Arquillo los sevillanos se encontraron de bruces con una alteración estética no buscada. No se trataba de un nuevo caso Ecce Homo; el resultado era bello, pero no era su Macarena.
Este tema sé que puede ser incómodo, pero lo que ha pasado con la restauración de la Macarena es que se han hecho las cosas como se han hecho toda la vida con estas imágenes.Y ahora (sorpresa) se espera que lo arregle el IAPH, que es una institución PÚBLICA. pic.twitter.com/qriY8RRtlw
— El Barroquista (@elbarroquista) June 25, 2025
Para los visitantes su aspecto era muy diferente del habitual, con la colocación de nuevas pestañas, que fueron retiradas pocas horas después ante la ola de críticas, y la variación del color de su tez. Las protestas dieron lugar a varias intervenciones en 24 horas, pero el resultado seguía sin ser satisfactorio.
14.000 hermanos citados
La Junta de Gobierno de la Hermandad había convocado para este martes a todos los hermanos con más de 18 años de edad y más de un año de antigüedad en la institución: alrededor de 14.000 de los 17.000 afiliados.
El Cabildo General Extraordinario se celebró a partir de las 19:30 (hora local) en la Basílica de la Macarena y se extendió hasta las 03:45 de este miércoles. De los 1.475 asistentes, 998 votaron a favor de la propuesta de la Junta de Gobierno para que el conservador-restaurador Pedro Manzano Beltrán restaure nuevamente la imagen.
Las labores durarán al menos tres meses y estarán a cargo de 15 expertos, entre los que se encuentran catedráticos de Historia del Arte, un escultor-imaginero, dos conservadoras-restauradoras e incluso un fotógrafo, en coordinación con el IAPH, según recoge Televisión Española.
Las principales conclusiones del informe del IAPH revelan el mal estado de conservación de la talla, por lo que necesita una intervención profunda e integral. Se ha detectado un ataque de xilófagos —insectos que se alimentan de madera—, una grieta estructural vertical y un posible foco de putrefacción en la espalda.
Aunque hay posibilidades de que los trabajos se alarguen en el tiempo, parece seguro que los sevillanos podrán procesionar a su más querida imagen en la Semana Santa del año que viene con su aspecto de siempre.