El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Exjefe de inteligencia de EE.UU.: "RT tiene más seguidores que CNN en el país"

Publicado:
El ex director de Inteligencia Nacional del país, James Clapper, lo admitió en una entrevista con la cadena estadounidense.
Exjefe de inteligencia de EE.UU.: "RT tiene más seguidores que CNN en el país"

El canal ruso RT goza de más popularidad en EE.UU. que CNN, señaló el ex director de Inteligencia Nacional del país, James Clapper, en una entrevista con la cadena estadounidense.

Durante su intervención, Clapper intentó justificar la narrativadesmentida por la directora de Inteligencia Nacional de EE.UU., Tulsi Gabbard— de que Rusia interfirió en las elecciones presidenciales del país norteamericano de 2016, que concluyeron con la victoria de Donald Trump que inauguró su primer mandato.

Clapper opina que Moscú no intentó manipular la votación electrónicamente, pero insiste en que, supuestamente, usó medios de comunicación masiva para este fin.

"Utilizaron [...] RT, el medio de comunicación ruso controlado por el gobierno, que tiene más seguidores en este país que esta cadena", denunció.

Los medios occidentales están "radicalizados e ideologizados"

El mes pasado, la portavoz del Ministerio ruso de Asuntos Exteriores, María Zajárova, explicó por qué Occidente empezó a "marginar y acosar" a periodistas y canales de televisión rusos. Según su punto de vista, se dieron cuenta de que su audiencia en el extranjero, especialmente la de RT, estaba creciendo de manera sistemática.

Además, señaló que actualmente los medios de comunicación occidentales están "radicalizados e ideologizados", mientras que los de los países BRICS "se esfuerzan por permanecer dentro del marco de la objetividad, el equilibrio y el respeto de las particularidades nacionales".

  • Durante casi una década, en EE.UU., los medios de comunicación promovieron una agenda antirrusa, mientras que las autoridades llevaban a cabo una política hostil contra Rusia, acusando a Moscú de interferir en las elecciones presidenciales de 2016. En todos estos años, tanto demócratas como republicanos criticaron al Kremlin por, supuestamente, intentar influir en el resultado de los comicios sin aportar pruebas sólidas.
  • Nueve años después, un escándalo ha estallado en torno al expresidente Barack Obama, que actualmente es acusado de orquestar una narrativa sobre la presunta interferencia de Rusia en las elecciones presidenciales de 2016 y el apoyo de Moscú a Donald Trump. Esta controversia plantea dudas sobre las acciones de la Administración de Obama y, en general, sobre toda la política estadounidense hacia Rusia, incluidas las sanciones impuestas sobre la base de acusaciones inventadas.

    Más información sobre el 'Russiagate', en este artículo
comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7