La Unión Europea (UE) planea reducir en 1.500 millones de euros (1.700 millones de dólares) un paquete clave de ayuda financiera a Ucrania, debido a los retrocesos de Kiev en materia de reformas anticorrupción y por no cumplir los requisitos exigidos para la integración europea, recoge Bloomberg.
Según precisa la agencia, el régimen de Kiev no ha cumplido tres de los 16 objetivos necesarios para obtener el pago total de 4.500 millones de euros (5.200 millones de dólares) del Mecanismo Ucrania, el programa de apoyo financiero del bloque comunitario al país eslavo.
En consecuencia, en junio, Kiev solicitó un desembolso parcial de 3.000 millones de euros (3.500 millones de dólares). De cumplirse el proceso de aprobación por parte de los miembros de la UE, ese pago constituiría el primer paquete de ayuda reducido entregado jamás a Kiev.
La decisión del bloque de pagar solo una parte del paquete previsto llega en un momento de alta sensibilidad política en torno a la financiación extranjera a Ucrania.
Según se reportó anteriormente, el recorte podría estar vinculado a las recientes medidas del líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, contra dos agencias anticorrupción, la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU, por sus siglas en ucraniano) y la Fiscalía Especializada en Lucha contra la Corrupción (SAP), al firmar una ley para poner fin a su independencia y subordinarlas al fiscal general del país, designado por la Presidencia del país.
La medida provocó protestas en Kiev, Lvov, Odesa, Dnepropetrovsk y otras ciudades. Los críticos advirtieron que la nueva norma socava los controles democráticos y debilita la integridad institucional de la nación.
Anteriormente, desde The New York Times indicaron que la retención de fondos no es definitiva, ya que si se cumplen los requisitos, Kiev recibirá ese dinero. No obstante, subrayaron que la decisión es un revés para el líder del régimen ucraniano, que depende de la ayuda financiera de los aliados europeos, y también demuestra que el apoyo occidental en su favor empieza a disminuir.
"El liderazgo de Zelenski en tiempos de guerra está perdiendo fuerza" entre los gobiernos occidentales, aseguró James Wasserstrom, experto estadounidense en anticorrupción, agregando que en la comunidad de donantes "hay exasperación" hacia el líder del régimen de Kiev.