El periodista estadounidense Tucker Carlson ha defendido el derecho de los ciudadanos de los países occidentales de conocer las opiniones y la postura del presidente ruso, Vladímir Putin, a quien entrevistó en Moscú hace más de un año precisamente con este objetivo.
"No estoy defendiendo a Putin, quien, creo, ha hecho un gran trabajo para Rusia. Un trabajo mucho mejor que cualquier líder alemán [ha hecho para Alemania], eso de seguro", matizó Carlson en entrevista con el diario alemán Bild.
Respondiendo a las críticas que dirigen tanto los líderes europeos como la prensa occidental hacia el mandatario ruso, el periodista instó a dejar de utilizar la figura de Putin cual chivo expiatorio al que se puede culpar de todos los males y los problemas internos que atraviesan sus propios países.
"Tu país se está hundiendo. Rusia va en ascenso. Deberías estar cabreado con tus propios líderes. En vez de esto, estás cabreado con Putin", le dijo a su colega alemán Paul Ronzheimer, subdirector editorial de Bild, a quien le recordó que Angela Merkel "destrozó" Alemania en su día con la política de puertas abiertas que derivó en una crisis migratoria.
Carlson explicó que la misma lógica se aplica a lo de culpar al presidente de Rusia de las muertes de los ucranianos en el actual conflicto armado, provocado por la disposición abierta de EE.UU. de expandir la OTAN hacia las fronteras rusas y aceptar a Ucrania en la alianza.
"Tenía un buen amigo que murió en la guerra de Irak, ¿entonces estoy cabreado con Saddam Hussein? No, estoy cabreado porque no hubiera estado allí. Era de Washington D.C., del noroeste de Washington D.C. ¿Por qué estaba en Bagdad? Estaba en Bagdad porque George W. Bush fue empujado a apoyar una guerra", razonó.
"Creo que para lo que nos están entrenando —y tú claramente eres una víctima de esto, fue una operación bastante sofisticada— es para canalizar la frustración de la gente en direcciones que sirvan a la gente que causó la frustración en primer lugar", resumió Carlson.
Carlson señaló que días antes del estallido del conflicto ucraniano en febrero de 2022 "el Gobierno estadounidense oficialmente dijo: 'Queremos a Ucrania en la OTAN', y fue esto lo que dio inicio a esta guerra".
"Es una preocupación legítima desde la perspectiva rusa. No importa lo pro-OTAN que seas, lo antirruso que seas, puedes entender que esto es algo serio. No es una tontería. No es como si se despertaran un día por la mañana y dijeran: 'Tenemos que ampliar el territorio del país más grande del mundo. Tomemos Polonia'", sostuvo.
EE.UU. "se está quedando sin opciones" en cuanto a Rusia
Y ahora EE.UU. "se está quedando sin opciones" en cuanto a Rusia. "Porque la verdad es que la economía rusa no es lo que pensábamos que era. Y nos aseguraron algunas de las personas más tontas del planeta, que actualmente sirven en el Senado de EE.UU., que Rusia era simplemente, y ahora lo estoy citando, 'una gasolinera con armas nucleares'", recordó.
En este sentido, Carlson admitió: "Subestimamos y francamente no entendimos realmente la naturaleza de la economía rusa". "Al final, nos hacemos más daño a nosotros mismos que a Rusia", concluyó.